“Queremos cotizar en el Nasdaq, donde la biotecnología en fase clínica es muy valorada” “Los trastornos psiquiátricos complejos, las enfermedades raras, ciertos tipos de cáncer especialmente agresivos… En estas áreas hay que avanzar con rapidez; eso representa un reto financiero considerable y las compañías debemos encontrar el equilibrio entre la creación de valor y la Leer más
Sobre la oportunidad de aumentar el tamaño de nuestros bancos
Texto: Jorge Pérez Ramírez (Doctor en Economía, Inspector de Entidades de Crédito, fue jefe de Regulación Contable del Banco de España) • Explica -quien fuera Jefe de Regulación Bancaria del Banco de España- que sería magnífico dejar que el libre mercado funcionase sin restricciones en el ámbito financiero … Siempre y cuando, no hubiera rescates. Leer más
(No) Aprender de los errores
“La maldición de las crisis financieras tiende a repetirse cada tercio de siglo. La nueva generación no recuerda qué pasó, por qué, y cómo se previene”. A lo largo de lo que va de siglo la sociedad española ha pasado por tres (y alguna más) convulsiones con consecuencias negativas. Primero la crisis financiera de 2008 Leer más
Trump, la revuelta del mercado financiero y la recesión que acecha
“En tiempos de incertidumbre, la demanda de liquidez se dispara en vertical. Entonces llegan las ventas de activos, la contracción de la demanda y la deflación”. En un reciente artículo de Krugman, en el que intenta hacerse una idea de la recesión que estaría cociéndose al calor de las ocurrencias de Trump, se lee:“De modo Leer más
Simplificación de la regulación financiera europea …pero no sólo
Texto: Francisco Uría (Socio responsable global de Banca y Mercados de Valores de KPMG) • «El problema central de la Unión Europea se encuentra en la inexistencia de un auténtico mercado interior incluso en los ámbitos en que la teórica armonización de la regulación debería favorecerlo». La Unión Europea, a pesar del elevado nivel de Leer más
Fortalecer el mercado de capitales para impulsar el crecimiento
Texto: Juan Flames Omarrementaría (CEO de MBE / Consejero Delegado de BME) • Fortalecer el mercado de valores es una cuestión de Estado. Y nunca existió tanto consenso sobre las medidas a tomar, y lo importante que es actuar rápido, para devolver a los mercados de valores su papel de pilar estratégico de la arquitectura Leer más
Un mundo sin emisiones en 2050 es prácticamente…
TEXTO: Intermoney • Desde 1997, cuando 192 países firmaron el protocolo de Kioto, el consumo de energía «no limpia» ha aumentado un 55%. Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2050 el consumo de petróleo y gas natural seguirá en niveles similares a los actuales. El del carbón habrá bajado, pero seguirá en niveles Leer más
El emergente orden mundial trastoca los criterios ESG: Energy, Security and Geopolicy
Los mercados de capital, siempre dispuestos a ejercer de termómetro de los ciclos de negocios, revelan que los cambios que emergen en 2025 responden a movimientos telúricos de enorme magnitud. Euronext alerta de que las estrategias de inversión han clonado los criterios ESG y, sin renunciar a los valores Eco-ambientales, Sociales y de Gobernanza [corporativa], Leer más
Teresa García-Milá, consejera de Repsol
“Repsol destinará hasta 10.000 millones a retribuir a sus accionistas y entre 16.000 y 19.000 millones a inversión en 2024-27” “El plan 2024-27 establece un nuevo marco de asignación de capital que da prioridad a la retribución a los accionistas. En este horizonte temporal, Repsol destinará entre el 25 y el 35% del flujo de Leer más