“O los rendimientos reales son demasiado altos (el valor normal desde una perspectiva histórica es el 2%), o las valoraciones de la renta variable están muy por encima de su valor razonable”. Texto: Robert M. Almeida, Jr. (MFS) UN GRAN INVERSOR dijo una vez: “toda inversión es una inversión en valor”. Y estaba en lo Leer más
¿Está china al borde de la ‘japonización’?
Pekín ajusta su presupuesto a mitad de año (como en 2008) e inyecta liquidez (733.000 millones de yuanes) para intentar capear el reventón de la burbuja inmobiliaria, que amenaza con gripar una economía muy endeudada. Por el momento ha logrado un crecimiento real del PIB del 4,9% interanual en el tercer trimestre del año. Texto: Leer más
Fondos europeos, crecimiento del PIB y acumulación de capital en España
Más allá de la propaganda, y pese a los fondos europeos, la inversión no sube… baja Texto: Clemente Polo – Catedrático Emérito de Economía de la Universidad Abad Oliba CEU 2020-2023. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico 1992-2020 de la Universidad Autónoma de Barcelona. (clementepolo.wordpress.com) “Más allá de la profusa propaganda institucional, sabemos muy poco Leer más
Alemania cambia el paso
El paro está en mínimos y Alemania nunca había exportado tanto (1,5 billones) como en 2022. Pero al enfriamiento de la economía mundial se suman el desafío migratorio (1,1 millones de refugiados) y el climático y aumenta la incertidumbre, se retrae el consumo y la economía se detiene… mientras el gobierno recorta (30.000 millones) el Leer más
EEUU: una indigestión($33 trillones) de deuda
Los ingresos fiscales caen (-9%) mientras EEUU se endeuda en $833 mn a la hora. En septiembre superó los 33 Tn y en 3 días tomó otros 50.000 mn… el pago de la deuda supone casi un trillón al año. Texto: Julio López (ATTITUDE GESTIÓN SGIIC) CONTABA Jorge Dezcallar en su libro El Anticuario de Leer más
.WVR: Derechos de voto reforzados; la propuesta europea
“El texto, que fue concebido para introducir una nueva libertad en los estados miembro que hoy prohíben los derechos de voto reforzados, acabaría prescribiendo nuevas limitaciones en muchos estados que ya las utilizan” Hace un año que la Comisión Europea planteó una propuesta de directiva para facilitar -con ciertas cautelas y salvaguardias- el uso de Leer más
Una visión de la banca española
“La banca española es la peor capitalizada de la UE, según el Banco de España, por lo que sorprende que algunas entidades anuncien un aumento de sus dividendos ‘para utilizar su sobrante de capital’. Y vista la cotización bursátil de sus acciones –muy inferior a su valor contable– cabe preguntarse si el mercado confía en Leer más