¡Mucho ojo con la deuda!

“Resulta indispensable generar superávits primarios que reduzcan la exposición a una crisis de deuda. Imitemos a Irlanda, que ha reducido su deuda al 40% del PIB”. Los inversores suelen preocuparse únicamente del corto plazo, tratando de anticipar el tobogán de las cotizaciones bursátiles. Tras las sustanciales ganancias del pasado año, ahora recogen beneficios y se Leer más

Europa, en baja forma

“Un plan de inversiones planificado desde Bruselas, como pide Draghi, puede acabar como las medidas para afrontar el parón de la pandemia, sin generar apenas tejido productivo” Preocupa el creciente desapego de la ciudadanía europea por el proyecto común, evidenciado por el auge de los postulados ultranacionalistas que cuestionan su fundamento de unión solidaria. También, Leer más

La productividad es lo que cuenta

Decididamente, el pueblo español ofrece sobradas muestras de ingratitud. Otorga, en sucesivas encuestas, una calificación negativa a la situación económica, contradiciendo así la versión gubernamental que asemeja su trayectoria a la de un cohete. Aunque el símil se antoje algo exagerado, pues la expansión no alcanza ni de lejos registros estratosféricos, tan marcada divergencia sólo Leer más

Europa en entredicho

“Las sucesivas crisis, la masiva deslocalización de la industria, las dificultades de la agricultura, la inmigración descontrolada, han propiciado un palpable descontento ”. Las elecciones al Parlamento Europeo se han saldado con un auge, nada despreciable, de las formaciones que priorizan el rol de las naciones frente al ideal federalista de la Unión. Todavía se Leer más