España se beneficia de estar en el marco europeo pero -pese a tener ya presupuestos- le perjudica la escasa normalizacion politica; las disputas dentro del Gobierno y la falta de un mínimo consenso entre éste y el PP. Al iniciar el año las perspectivas económicas europeas son algo mejores –o menos malas– de lo previsto. Leer más
España: Cambiar la reforma laboral sin anularla
En el IV trimestre el PIB puede caer ligeramente, o incluso crecer. Y lo que pase será importante de cara al proximo año. Finalmente tenemos los presupuestos aprobados en el Congreso -falta el Senado que no alterará lo esencial- por una mayoría muy amplia de 188 escaños, doce por encima de la mayoría absoluta y Leer más
España: Tendremos presupuestos. Parece.
Y será bueno. Aunque el futuro inmediato de la economía española va a depender de la evolución de la pandemia –ahora preocupante– y de la disponibilidad efectiva de la vacuna. Hace meses que en esta crónica insistimos en que España no puede seguir sin presupuestos –o sea con los de Cristóbal Montoro del 2018– ni Leer más
España puede domar la crisis ¿Sabremos hacerlo?
La prioridad es aprobar -con la mayoría que sea- unos presupuestos que nos instalen en la recuperación europea, pese a las disfunciones del sistema político y a las guerras civiles postmodernas en las que estamos inmersos. Escribía en setiembre que el verano -debido al resurgir de la pandemia y a sus efectos sobre el turismo- Leer más
España: mal verano, ¿peor otoño?
Las expectativas de julio se han estrellado ante el rebote de la pandemia y el subsecuente mazazo al turismo en agosto. Nos hemos convertido en el farolillo rojo de los países desarrollados y el otoño se presenta aún más complicado. Los números de la economía española fueron pésimos en el segundo trimestre. El Pib se Leer más
España: ¿Qué pasa sin Nadia Calviño?
La derrota en el eurogrupo indica que España no gana peso en Europa, pero tendrá escasa repercusión en la política económica, que sigue necesitada de un presupuesto para recabar las ayudas europeas. Las previsiones apuntan a una fuerte caída de Pib de todos los países en el 2020 y a un rebote en el 2021 Leer más
España: ¿Será cierto lo de la v asimétrica?
Los últimos datos y la acción de los gobiernos y los bancos centrales apuntan a que abril fue el punto máximo de la caída. “Cada día que pasa parece que la recuperación será más rápida” dice el presidente del Sabadell. Texto: Joan Tapia (Barcelona) Desde el cierre de la actividad provocado por la declaración del Leer más