Europa es un jardín. Todo funciona. Es la mejor combinación de libertad política, prosperidad económica y cohesión social que la humanidad ha logrado construir, las tres cosas juntas (…) La mayor parte del resto del mundo es una jungla, y la jungla podría invadir el jardín (…) Los jardineros deberían cuidarlo, pero no podrán cuidar Leer más
Perseguir al inocente
Desde que el general Tito, futuro emperador de Roma, tomó Jerusalén en el 70 hasta la creación del Estado de Israel en 1948, el mito del «judío errante» alimentó el imaginario colectivo de la sociedad occidental. Injustas expulsiones y terribles pogromos atestiguan el crudo hostigamiento padecido en toda Europa por un pueblo rechazado colectivamente por Leer más
Estertores de la democracia
Es obvio que el sistema demoliberal, modelo de convivencia en los dos últimos siglos, está en crisis. Se demuestra así cuanto algunos predijimos: la globalización es un espejismo cuando no prioriza la interacción humana. ¿Cómo concebir un mundo en el cénit del desarrollo tecnológico, donde capitales y mercancías circulan con fluidez, el flujo informativo es Leer más
Paradojas
Durante el último siglo y medio, Europa y América del Norte, principales forjadores del mundo actual, imbuyeron a la Humanidad una serie de paradigmas, considerados inmutables, que aparecen ahora como quimeras engañosas, útiles para medrar. ¿Quién imaginó años atrás a gente biempensante conceptuada ‘de derechas’ –por usar un estereotipo arraigado– reivindicando en la calle el Leer más
¡Que vuelva kipling!
Cuántas veces oímos, adolescentes imberbes, a nuestros mayores exclamar con asombro desdeñoso ‘¿adónde iremos a parar?’, ante hombretones barbudos ataviados con coloridas blusas indigenistas y esbeltas muchachas desinhibidas luciendo luengas sayas, prendidas exóticas flores silvestres en largas cabelleras desgreñadas, aindiadas. Moda provocativa de una generación que proclamó consignas desafiantes: ‘Haz el amor, no la guerra’. Leer más
Conocer al desconocido
Confinarnos en angosto círculo durante la pandemia constriñó las relaciones humanas, acentuó la desconfianza hacia el desconocido y agudizó la xenofobia; tara que urge extirpar de esta aldea global si el empeño es impedir el previsible estallido social. Útil, pues, el renovado interés de sociólogos y psicólogos por analizar los efectos de la interacción entre Leer más
Escuchar historias
Reconforta saber que la Psicología avala el hábito, propio de “pueblos primitivos”, de reunir a niños y adolescentes para contarles historias. Diversos estudios y artículos publicados en ‘Psycology Today’ revelan la importancia de tal costumbre, pues permite comprender la experiencia humana con mayor amplitud y clarificar realidades confusas. Se demuestra así que sus jóvenes muestran Leer más