“EEUU tiene mucho petróleo y gas, pero no sé cómo Europa va a poder evitar la recesión” “Tendremos más volatilidad y precios más altos de la energía salvo que pase una de estas dos cosas: la situación se normaliza y la producción rusa vuelve al mercado o hay una recesión mundial que reduce la demanda. Leer más
A la cabeza del ciclo hay viento de cara
EEUU Se espera que la Fed comience a reducir balance a razón de 60.000 mn mensuales en verano. EEUU roza el pleno empleo y crece todavía con fuerza pero tiene la mayor tasa de inflación en 40 años, desde que Paul Volcker lanzó, en los últimos meses de la presidencia de Jimmy Carter y en Leer más
Eswar Prasad, autor de ‘The Future of Money’
“Las criptomonedas serán fundamentales para la inclusión financiera” China ha comenzado a probar el yuan digital en los JJOO. También Suiza y Japón han iniciado experimentos con ‘criptos’: “por un lado hay riesgo de mayor volatilidad en los tipos de cambio, con flujos de capital descontrolados. Por otro, puede que las divisas de países pequeños Leer más
Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
“Hay compañías que se han ido de América Latina por el riesgo divisa. Ofrecemos cobertura para eliminarlo” “En 2020 las inversiones españolas en la región cayeron un 20%. En buena medida, por el Covid. Pero llevaban diez años reduciéndose a un ritmo del 2% anual. Eso me preocupa, porque la dinámica de las empresas españolas Leer más
Incertidumbres y burbujas
Con la inflación USA en el 6,2% la Fed inicia el tapering, y reduce sus compras de bonos en $15.000 mns al mes (10.000 del tesoro y 5.000 hipotecarios). El anuncio era esperado y la reducción coincidirá con otra, de volumen similar, de las emisiones del tesoro, así que la bolsa sigue en máximos. ESTADOS Leer más
‘Delta’ se escribe con ‘W’
En septiembre, de manera inesperada, ha llegado la desaceleración. Y la causa principal es la variante delta del coronavirus, que vuelve a cobrarse 1.500 vidas diariamente. La aparición de la nueva variante amenaza muy seriamente con provocar una reactivación en forma de ‘W’. HASTA HACE APENAS UN MES, la mayor duda relativa a la economía Leer más
Nobuhiro Kiyotaki, profesor en Princeton, Premio Fronteras del conocimiento del BBVA
“La Teoría Monetaria Moderna tiene un punto débil: los tipos nominales de la deuda pública no siempre son bajos” “A medida que la deuda pública crece, los tipos de la deuda pública tienden a crecer, hasta situarse cerca de los de la deuda privada, que son más altos que la tasa de crecimiento del PIB. Leer más