Contra empresarios y beneficios

“También es llamativa la resignación del empresariado a la hora de defender su posición y salir al paso de la inconsistencia de esos argumentos”. No es algo nuevo. Colocar a los empresarios exitosos y los beneficios empresariales como blancos del debate político electoral ha formado parte de la agenda de no pocos partidos políticos, especialmente Leer más

Los bancos centrales cumplen el mandato

“Los estímulos monetarios ya no tienen sentido sin abordar la mejora de la productividad. El crecimiento sostenido, sin inflación, es cosa de todos”. Arremeter contra los bancos centrales forma parte del manual de argumentos de los habituales de las excusas y la búsqueda de culpables externos. El chivo expiatorio es un animal muy agradecido y Leer más

En la tormenta electoral: Mi reino por un caballo

“Existe consenso sobre la gravedad de la crisis actual, económica, política y social. Una crisis nacional pero también global. Una crisis que requiere concentración, consenso, determinación y talento para afrontarla. No parece que la preocupación esencial del presidente del gobierno, y dueño del partido socialista, tenga la gestión de la crisis en primera fila de Leer más

Mariano Marzo, consejero de Repsol

“En diez años, mientras el consumo subía un 1,3%, en la UE se cerraron 24 refinerías” “Si vamos a necesitar petróleo y gas, y es evidente que van a ser necesarios durante muchos años, debemos garantizar su producción y acceso sin demonizarlos. No hacerlo así, supone abordar una transición energética mal planteada, movida más por Leer más

Limpio, barato, seguro… un trilema complicado

“Hoy todas las fuentes energéticas son necesarias. Hay que acertar en el proceso de sustitución sin incurrir en costes inasumibles”. Dani Rodrik teorizó hace más de una década su famoso trilema que sostiene que compatibilizar Globalización-Soberanía nacional-Democracia es complicado, al menos hay que sacrificar o relegar una de las caras del triángulo. Todo al tiempo Leer más

Cigarras u hormigas

“España sufre ya la amenaza del encarecimiento de la deuda, entre otras razones por la ‘gestión cigarra’ de las cuentas públicas, que elevará la prima de riesgo”. En breve, probablemente julio, el Banco Central Europeo dejará de comprar deuda y empezará a adelgazar su balance con amortizaciones a vencimiento de los títulos acumulados en su Leer más