Han caído los pilares que sostenían el bienestar alemán: la energía barata procedente de Rusia, las exportaciones a China -convertida ahora en feroz competidor- y a los EEUU, cuyo apoyo en defensa era fundamental… y su economía sigue estancada. Merz (CDU) y el gobierno que salga de las elecciones de febrero deberán devolver la confianza Leer más
Alemania: Crisis política y crisis económica (estructural)
La economía no tira (con un -0,2% de pib en 2023 está de nuevo al borde de la recesión) y eso no ayuda a generar confianza. A lo que se une la incertidumbre política, con el auge anunciado de la ultraderecha y el varapalo recibido por el tripartito de scholz, que condicionarán la política alemana Leer más
Sebastian Dullien, director del Instituto de Investigación Económica de Düsseldorf IMK y catedrático de Economía en la HTW de Berlín
“El freno a la deuda es un desastre y arriesga el bienestar alemán” “Solo de Ucrania tenemos a 1,2 millones de personas, y la mayoría no trabaja (pero recibe la misma ayuda social que los alemanes en paro que apenas tienen patrimonio). Se necesitan recursos extraordinarios. Y Alemania podría obtenerlos del mercado sin mayores problemas. Leer más
Nils Goldschmidt, director del Instituto Alemán de Economía Social de Mercado
“En Alemania nadie se atreve a hacer la necesaria reforma de las pensiones” “Nadie se atreve a hacer la reforma de las pensiones, lo que supone una carga cada vez mayor para las finanzas estatales. Más de una quinta parte de los presupuestos del estado fluye anualmente a la caja pública de jubilación. Esta situación Leer más
Alemania cambia el paso
El paro está en mínimos y Alemania nunca había exportado tanto (1,5 billones) como en 2022. Pero al enfriamiento de la economía mundial se suman el desafío migratorio (1,1 millones de refugiados) y el climático y aumenta la incertidumbre, se retrae el consumo y la economía se detiene… mientras el gobierno recorta (30.000 millones) el Leer más
Xuewu Gu, director del Instituto Alemán de Estudios Globales de Bonn
“Huawey, con el 60% del mercado alemán, depende de los chips de Taiwan, que depende de los sistemas litográficos de Holanda, que dependen de la óptica y los láser alemanes…” Explica Xuewu Gu, quien asegura que “Pekín ha comenzado a distanciarse de Moscú porque la guerra de Putin perjudica la política estratégica china. Muchos de Leer más
Anna Lührmann, ministra para el Clima y Europa del gobierno alemán
“Solo una economía basada en energías renovables es independiente políticamente, es neutral climáticamente y garantiza a empresas y consumidores buenas condiciones a futuro. Alemania es responsable del 2% de las emisiones globales, Europa del 8%. Que nosotros alcancemos los objetivos energéticos no quiere decir que el planeta lo logre, así que necesitamos una política exterior Leer más