El inicio de conversaciones requiere un mediador. “Las ‘propuestas de negociación’ que comunican las partes son sencillamente disuasorias y más bien sugieren que cada una espera beneficiarse continuando la guerra mucho más que sentándose a negociar… Ucrania está sometida a una guerra devastadora que soporta con admirable firmeza pero es imperativo reflexionar sobre el el Leer más
Europa en guerra
Washington y Moscú reconocen tener contactos sobre el curso de los acontecimientos mientras Kiev insiste en que su respete su unidad territorial como premisa para una negociación que, a la vista de los escenarios alternativos, todos parecen entender inevitable, llegado el momento. La contraofensiva del ejército ucranio durante los últimos meses ha tenido notable éxito Leer más
Ucrania: perspectivas de una guerra
En estrecha relación con Kiev, Washington debiera prever tiempos peores e iniciar algo tan difícil como unas conversaciones de alto el fuego, y después un acuerdo de paz, o una paz sin acuerdo… la situación y el talante de Europa pueden resquebrajarse en el periodo y la administración de EEUU experimentar algún temible giro en Leer más
EUROPA: Estado de alarma
Existen movimientos más o menos amplios de oposición interna a un rearme o a participar en agrupaciones de defensa mutua, a que nuestro país “dilapide” recursos sociales para guerras “imaginarias”. Pero el pacifismo a ultranza debe reconocer un límite cuando el precio a pagar es un régimen político autoritario. TRISTES GUERRAS, si no son las Leer más
Viento de cara también en el Banco Central
“No se han producido excesos o equivocaciones de origen monetario y, por tanto, atribuibles al BCE, que dispone del saber hacer y el instrumental para corregir un desorden monetario pero no para corregir situaciones de escasez ni, mucho menos, las consecuencias de conflictos armados”. HACE AÑOS QUE LA INFLACIÓN dejó de ser un tópico de Leer más
Guerra en Europa… pólvora en el viento…
La historia reciente está llena de ejemplos de cómo puede distorsionarse la realidad a fin de justificar unos objetivos, ayer la invasión de Iraq, hoy la de Ucrania. En el número de enero, la revista exploró posibles vías que todavía permitiesen excluir el recurso brutal a una invasión armada de Ucrania que pudiese provocar una Leer más
Política monetaria: reajuste en la post-pandemia
“El BCE no parece tener prevista acción alguna que contrarreste la inflación (del 5,1% en enero, con Bélgica en el 8,5%, Países Bajos en el 7,6%, España en el 6,1%… ). y su expresión de confianza en que se reduzca no parece basarse en su propia actuación. De hecho, no está claro qué puede hacer Leer más