el 23 de diciembre Estadística revisó, de nuevo, el crecimiento del PIB en 2022. Después de todas las revisiones se han sumado 2 puntos al crecimiento del primer semestre y 0,6 al del tercer trimestre Texto: CLEMENTE POLO (OBESCAT) • EL DE AGOSTO PUBLIQUÉ en un diario digital -Elliberal.cat- un artículo titulado “¿De veras aumentó Leer más
Cómo reflejar las criptomonedas en los estados financieros
“En las normas contables se acepta que las criptomonedas cumplen la definición de activo, pero no la de activo financiero. Se consideran bienes intangibles, que deben reflejarse como inmovilizado intangible si su tenencia es de largo plazo o como existencias si su tenencia es de corto plazo. Una decisión normativa problemática” Texto: Leandro Cañibano y Leer más
Las renovables y la caída de la demanda llevaron a precios negativos
Texto: Juan Antonio Martínez y Leonardo Gago •Grupo ASE • En diciembre, el tope al gas, las altas temperaturas y la caída de la demanda (la eléctrica cayó un -7,5% y la de gas un -27%) llevaron el precio del MWh desde los 250€ a casi cero” El precio diario del mercado mayorista (POOL) español Leer más
El negativismo hacia Europa… ¿demasiado consensuado?
“El consenso espera que el Euro Stoxx 600 reporte un aumento de los beneficios del 18% en 2022 y unos resultados planos en este 2023” Texto: Caroline Gauthier •(Edmond de Rothschild AM) • Las salidas netas de fondos durante más de cuarenta semanas consecutivas en Europa y la consiguiente asignación históricamente baja en la región, Leer más
El perfil del consejero independiente y el “Club de las Golden Skirts”
En la búsqueda de consejeros se señalan tres “drivers”: experiencia (ejecutiva y en consejos), diversidad (y no solo de género) y edad. Habría que añadir la “complementariedad” Texto: Julio Moreno y Alberto Terrón •Socios de Kingsley Gate Partners • Por más códigos y buenas prácticas de buen gobierno que se instituyan en los mercados de Leer más
Agustín Carstens, director gerente del Banco de Pagos Internacionales de Basilea (BIS)
“Estamos ante un cambio de era, más que ante un cambio de ciclo” “Hay factores estructurales que nos ayudaron desde antes de la crisis financiera y que permitieron una instrumentación agresiva de la política monetaria y fiscal sin consecuencias inflacionarias. Ese modelo es difícil que perdure ya que tenía que ver con factores novedosos como Leer más
La demanda eléctrica cae un 9% y el precio de la luz baja un 22%
“En los dos últimos meses la demanda eléctrica está por debajo del promedio diario de 600 GWh, lo que no sucedía desde los meses más duros del confinamiento durante la pandemia” Texto: Juan Antonio Martínez y Leonardo Gago •Grupo ASE • El precio medio diario del mercado mayorista hasta el 17 de noviembre se situó Leer más