Infinitas voces claman contra el secular desequilibrio del comercio internacional, que impide a países productores beneficiarse de sus materias primas. El predominio del mundo industrializado sobre los organismos reguladores frustra las ansias de nivelar los intercambios, según demostró en 2001 la Agenda de Doha, enésima propuesta de universalizar el libre comercio, arrumbada con la crisis Leer más
Contra la vida
Mejor dinamitar la Tierra y acabar con todo», pregona un joven inglés, ni loco ni terrorista: es adepto del antinatalismo. Su doctrina propugna la extinción del género humano por supuestas razones éticas, morales, políticas y demográficas esbozadas en la Grecia clásica. Tesis del pensamiento del filósofo Arthur Schopenhauer, introductor en Europa del ideario budista del Leer más
Enigmas
Resurgen cada noviembre los magnicidios más famosos de nuestro tiempo. Permanece oculto lo acontecido en Dallas (22 de noviembre de 1963) y Los Ángeles (6 de junio de 1968), fechas ominosas que sacudieron la democracia estadounidense y conmocionaron al mundo. ¿Quiénes y por qué urdieron el asesinato del presidente John F. Kennedy y de su Leer más
Peligros previsibles
Es posible un golpe de Estado en un país occidental, desarrollado, democrático? Parece imposible a primera vista. Pero una atenta mirada sobre la actual deriva del mundo podría alterar tan optimista percepción. El vertiginoso acontecer cotidiano solapa con excesiva rapidez realidades que merecen un análisis sereno. Se olvidó el asombroso intento de asalto al Congreso Leer más
Tierras de misión
Existe un extenso y rico anecdotario: al culminar onerosamente sus estudios los guineanos confinados en España por la tiranía de Francisco Macías, tras la independencia, mediada la séptima década del pasado siglo, no pocos nativos recibían con altivo desconcierto y hondo recelo los servicios prestados por esos profesionales “de color”. Padres que dudaban de la Leer más
Manosear el género
Si aterrizase un extraterrestre para informarse sobre los terráqueos, creería que en ciertos países o regiones habita un único género. Programas televisivos, reportajes de prensa y tertulias radiofónicas llevarían al recién llegado a una asombrosa conclusión: los varones forman una subespecie, cuyas percepciones, inquietudes y necesidades ni cuentan ni interesan, como los cautivos durante la Leer más
Migraciones y despoblación
Inquieta la movilidad poblacional interna que despuebla amplias comarcas. Fenómeno acentuado desde 2001, crónico en Asturias, Castilla-León, Extremadura y Aragón, con densidad inferior a 12,5 habitantes por km²; el 85% de sus municipios tenían más residentes en 1996 que en 2020. Al contrario, Baleares, Madrid o Tenerife ganaron población, desafío para las ya incómodas megaurbes, Leer más