“En enero del año pasado las empresas españolas tenían créditos por 475.000 millones; en enero de este año la cifra había bajado a 456.000. Una rebaja de más de 19.000 millones en doce meses, más de un 4%, que supone un auténtico estrangulamiento del crédito si se acompaña de tipos al alza, por encima del Leer más
La pendiente deslizante. Una historia imaginaria pero verosímil
“Las entidades financieras podrían mostrar ficticiamente un mundo rentable y feliz. Por un tiempo al menos. En estas líneas explicamos cómo”. Texto: Aristóbulo de Juan (Ex director general de Inspección del Banco de España) • Érase una vez un sistema financiero que se mostraba con apariencia de buena salud. Todo el mundo sabía de la Leer más
Destilar oro
Si produces dinero de la nada todo el mundo huye de él, y se refugia en activos reales (¿se asombran los políticos del precio de la vivienda?) o en bitcoin, que con el ‘halving’ toca nuevos máximos, como el oro… mientras, las valoraciones en bolsa alcanzan niveles sólo vistos en movimientos pre crash. Texto: Julio Leer más
El comercio en 2023 y perspectivas
“La contracción del -1,2% del volumen del comercio de mercancías en 2023 se debió principalmente a Europa… El valor en dólares cayó un 5% -en parte por la caída de los precios de productos básicos como el petróleo y el gas- y se situó en 24 billones de dólares; pero este descenso se vio compensado Leer más
Preguntas incómodas en un escenario internacional tensionado e intoxicado
“Con su doble vara de medir, EEUU considera natural instalar bases operativas de la OTAN en casi todos los países europeos fronterizos con Rusia y justifica la realización de maniobras conjuntas con los gobiernos de Taipei o Manila para contrarrestar la amenaza de Pekín en el Mar del Sur de China ¿permitiría Washington algo semejante Leer más
Jorge Prim, Vicepresidente del Grupo Prim
“Somos la 5ª generación, cuando se supone que la 3ª suele destruir el negocio” “Hoy en día muchas empresas empiezan en garajes, nosotros empezamos en 1870, en un establo de Alsasua, en la parte trasera de una casa donde mi tatarabuelo montó el pequeño taller de zapatería que se convirtió con el tiempo en ortopedia Leer más
Urge recuperar la neutralidad de la política monetaria
La fortaleza de la economía USA permite a la FED ampliar su compás de espera hasta ver que ha doblegado del todo a la inflación. Europa no puede permitirse ese lujo. Los banqueros centrales suelen resistirse a modificar el rumbo, por muchas evidencias que se acumulen justificando el cambio. Temen, con razón, acabar operando bandazos Leer más
Confianza para consumir, no para invertir
“Aumentan el PIB y el empleo, mejora la balanza exterior… Mientras se estancan la productividad, la renta per cápita y la convergencia con la UE”. La economía española presenta signos ambivalentes que sirven, según se escojan datos y períodos, lo mismo para un roto que para un descosido. El gobierno elige lo mejor del reportorio Leer más