“Un Consejo verdaderamente diverso no solo suena diferente, sino que compone música nueva… Me transformo, luego existo” Texto: Susana Quintás Consejera independiente y coautora de Cómo transformar desde el Consejo (LID Editorial) • “Me transformo, luego existo”. Este es el mantra de toda empresa que aspire a permanecer por mucho tiempo en el mercado. Así Leer más
Ana Palacio, consejera independiente coordinadora de Enagás, consejera de Ecoener
“España fue, en 2023, el país que más GNL reexportó del mundo” “España fue, en 2023, el país que más GNL reexportó del mundo, y Enagás el mayor operador en recarga de buques. Nuestro país cuenta con unas infraestructuras robustas. Es un modelo a seguir en la UE. Desde la invasión rusa a Ucrania, en Leer más
Carlos Sáez Gallego, Country Head Spain de Georgeson
“Cuando hay una injerencia del Gobierno los inversores preguntan, y se ponen alerta” En unos meses cumplirá 13 años en Georgeson, el ‘proxy solicitor’ más utilizado por las grandes cotizadas españolas. De hecho, trabajan para más de la mitad del IBEX 35. Recaban apoyos para sus juntas, asesoran en governance… y resultan imprescindibles cuando, como Leer más
Fusiones bancarias europeas, el doble lenguaje de los reguladores
“Desde un punto de vista estrictamente jurídico hace tiempo que es posible una fusión transfronteriza. En la práctica, quedan muchos obstáculos por remover”. Texto: Carlos Balado (Profesor de OBS Business School y director general de Eurocofin) • El BCE y también los bancos quieren fusiones transfronterizas y, si desde un punto de vista estrictamente jurídico Leer más
Tres décadas de economía española. Cuatro presidentes
“El PIB real per cápita registró un saludable crecimiento durante los dos mandatos de Aznar, pasando de 102 en1996 a 127 en 2004. Pero ese crecimiento, que continuó durante los 3 primeros años del primer mandato de Zapatero, concluyó abruptamente en 2008, y su segundo mandato acabó en 2011 por debajo del punto de partida Leer más
Es la demografía, estúpido
“Hemos pasado de los 40 millones de habitantes registrados que tenía España al acabar el siglo XX a los 49 millones al concluir 2024. Un crecimiento de 9 millones (23%) en 25 años que nadie había siquiera imaginado al concluir el siglo pasado, y que se debe en un 95% a la migración. Tal crecimiento Leer más
Acciones de voto múltiple: ¿Necesarias o intrascendentes?
Tras el estrepitoso fracaso de las acciones de lealtad y las acciones sin voto llegan, con la Directiva (UE) 2024/2810, las acciones de voto múltiple. Texto: José Carlos González Vázquez prof. de Derecho Mercantil (UCM) y socio de CECA MAGÁN abogados • Hace algo más de cuatro años comentamos en estas mismas páginas el error Leer más
Europa y su círculo vicioso
Europa es un barco sin rumbo, y Francia es el mejor ejemplo. Estamos en un círculo vicioso de creación de empleo público mientras se atosiga con nuevas regulaciones a quien quiera levantar un negocio Texto: Julio López (Attitude Gestión SGIIC) • LA TEÓRICA SUPREMACÍA tecnológica alemana se “excedió” durante la II GM. La superioridad en Leer más