“Ordenar la inmigración, reestructurar el turismo y alentar las exportaciones es crucial para seguir creciendo. Pero no son los temas dominantes en la agenda” La narrativa del gobierno sostiene que su mayor logro es la economía, “el mayor crecimiento de Europa… la creación de empleo más vigorosa…”. Es cierto; pero también es relativo; depende de Leer más
Marxistas contra Marx
Vista sin pasión, asombra la paradoja europea: sus hechos desdicen las palabras, desvirtuando doctrinas icónicas. Prosélitos fanáticos de inusitada crueldad y egoísmo adulteraron la esencia del cristianismo; la praxis del marxismo aparece como perversa negación del discurso. Con ocasión del 190 natalicio de su célebre paisano, la Universidad de Tréveris reunió en 2008 a eminentes Leer más
UK y Francia: elecciones con secuelas españolas
“¿Apoyarían los constitucionalistas catalanes de derechas al candidato también constitucionalista del partido de Sánchez para presidir la Generalitat?” Tres días después de que el Reino Unido haya elegido un gobierno pragmático y centrista con una enorme mayoría parlamentaria, Francia se ha situado en el extremo opuesto, un Parlamento sin salida entre la extrema derecha y Leer más
La política como medro
Suenan tambores de guerra en Europa que, de producirse, afligirá al mundo entero, como siempre. Tan pavorosa perspectiva exige respuestas a una pregunta esencial: ¿cómo se llegó a esto? Sesudos analistas académicos dirán lo que sea, pero, desde la lógica aldeana del sencillo hombre de la calle, son claras las causas. Como sucediera en “los Leer más
Más informes, menos influencia
“La amplia literatura sobre procedimientos de medición de la eficacia de las politicas públicas no se aplica con diligencia, ni tiene consecuencias” Nunca como ahora dispuso el público de tantos informes y dictámenes (muy buenos, buenos, malos, regulares, deficientes y pésimos) pero eso no implica que sean atendidos, que cumplan la función de orientación de Leer más
Pactos (III)
Es circunstancia irrelevante, beneficiosa o jugará en contra de África su pujanza demográfica? Sería erróneo soslayar o minimizar rémoras seculares que aún gravitan sobre el Continente, gérmenes de su actual postración: el vigor y robustez de su gente determinó la masiva deportación y esclavización de sus habitantes, génesis de prejuicios todavía vigentes aquí y allá; Leer más
El PIB crece un 0,7% en el primer trimestre
Los comentaristas de FUNCAS apuntan a “un mercado laboral como motor de la coyuntura, algo insólito en el país”. El avance del PIB, un 0,7%, en el primer trimestre del año, marca el camino de un crecimiento en el valor de la producción de bienes y servicios algo superior al 2% en 2024. El empleo, Leer más
Pactos II
Son nítidos los datos demográficos actuales y las previsiones para un futuro inmediato: si la edad media ronda los 19 años en África y en Europa los 42, se intensificarán inexorablemente las migraciones para compensar el desequilibrio, lo cual producirá inevitables alteraciones sustanciales en casi todos los aspectos de la vida: geopolítica, comercio global, credos Leer más