Una lengua universal

Las lenguas evolucionan, se transforman, se mezclan, desaparecen o resurgen para lograr mayor interacción entre la gente. La soterrada pugna actual entre las más habladas en el mundo globalizado suscita cuestiones de interés: ¿Caminamos hacia una única habla en esta Tierra interconectada? John McWhorter, profesor de Lingüística en Columbia, no considera casual que la bíblica Leer más

Europa ante el mundo

El auge de la intolerancia en Europa puede atribuirse al desconocimiento de su propia Historia, basada en falacias, fundamentos del autocomplaciente eurocentrismo. Tarea primordial de nuestro tiempo es acercarnos a la realidad, aunque suponga revisar las inexactitudes y conlleve la hostilidad para los mensajeros. Necesario, pues, airear unas sociedades enclaustradas, presas durante siglos en idearios Leer más

Estertores de la democracia

Es obvio que el sistema demoliberal, modelo de convivencia en los dos últimos siglos, está en crisis. Se demuestra así cuanto algunos predijimos: la globalización es un espejismo cuando no prioriza la interacción humana. ¿Cómo concebir un mundo en el cénit del desarrollo tecnológico, donde capitales y mercancías circulan con fluidez, el flujo informativo es Leer más

Paradojas

Durante el último siglo y medio, Europa y América del Norte, principales forjadores del mundo actual, imbuyeron a la Humanidad una serie de paradigmas, considerados inmutables, que aparecen ahora como quimeras engañosas, útiles para medrar. ¿Quién imaginó años atrás a gente biempensante conceptuada ‘de derechas’ –por usar un estereotipo arraigado– reivindicando en la calle el Leer más

¡Que vuelva kipling!

Cuántas veces oímos, adolescentes imberbes, a nuestros mayores exclamar con asombro desdeñoso ‘¿adónde iremos a parar?’, ante hombretones barbudos ataviados con coloridas blusas indigenistas y esbeltas muchachas desinhibidas luciendo luengas sayas, prendidas exóticas flores silvestres en largas cabelleras desgreñadas, aindiadas. Moda provocativa de una generación que proclamó consignas desafiantes: ‘Haz el amor, no la guerra’. Leer más

Conocer al desconocido

Confinarnos en angosto círculo durante la pandemia constriñó las relaciones humanas, acentuó la desconfianza hacia el desconocido y agudizó la xenofobia; tara que urge extirpar de esta aldea global si el empeño es impedir el previsible estallido social. Útil, pues, el renovado interés de sociólogos y psicólogos por analizar los efectos de la interacción entre Leer más