De 570.000 empresas españolas analizadas, 40.000 no podían cubrir el pago de los intereses de su deuda. Y eso según las cuentas del ejercicio 2019. Se puede esperar un aumento en 2020. Texto: Juan María Sainz Muñoz •Consejero Delegado de Informa D&B • El término empresas zombis surgió a partir de la situación producida en Leer más
El espejismo del plan de recuperación
Al ignorar los problemas concretos y embarcarse en la aventura de la transformación ecológica y digital (2/3 de los fondos), Bruselas persigue quimeras, una vez más El plan europeo, tildado en su día de pócima milagrosa para superar el profundo bache provocado por la pandemia, duerme todavía el sueño de los justos. Se esperan las Leer más
Repaso a la temporada de Juntas 2021 en España
Muchos cambios en unas juntas marcadas por las nuevas exigencias legales y de los grandes inversores institucionales: ‘Say on Climate’, reporte no financiero, retribuciones… Texto: Carlos Sáez Gallego •Country Head of Spain. Georgeson • La temporada de Juntas 2021 que está tocando a su fin, se ha presentado apasionante por los innumerables desafíos a los Leer más
Respiro constitucional
Karlsruhe permite la ratificación alemana de la decisión de la UE sobre Recursos Propios pero se reserva el derecho a entrar en el fondo del asunto posteriormente Concluía la columna anterior con la esperanza de que el gobierno alemán -a juzgar por un comentario sibilino de la canciller Merkel- ejerciera algún tipo de iniciativa (léase, Leer más
Moratoria concursal: ¿hasta el infinito y más allá?
Texto: José Carlos González Vázquez •Profesor de Derecho Mercantil (UCM) y socio de MA Abogados • “Los concursos cayeron un 20% en 2020 respecto a 2019 ¿Tiene sentido que empresas que no pueden acceder a las ayudas directas o los créditos ICO sean eximidas de ir a concurso?” El pasado 12 de marzo se aprobó Leer más
Los tipos despiertan de su letargo
Los tipos del dólar han iniciado ya su escalada y no tardarán en atravesar el océano, presionando sobre las condiciones de financiación en Europa. Una pésima noticia Desde que comenzara la pandemia, la política económica se presta a debates anodinos y predecibles, ante el unánime consenso de cómo comportarse ante la adversidad. La crisis se Leer más
Jubilación activa: reglas dispares para el sector privado y el público
Texto: Eva María Blázquez •Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid (en servicios especiales) • “La jubilación no es un deber sino un derecho, en el sector privado y en el público, donde hoy depende de la decisión de terceros, y hay que buscar Leer más
La Herencia de la crisis
“A medida que la crisis corroe los fondos propios, la capacidad de resistencia se mina a ojos vista, mientras la banca afronta el dilema de mantener el crédito para evitar lo peor”. Desde que estalló la crisis, los estados de ánimo han experimentado sensibles oscilaciones. Desde el primitivo optimismo que apostaba por un acelerado rebote Leer más

