Cierta exégesis conservacionista suena a absurdo capricho, incomprensible fuera del considerado epicentro del mundo. Relegando la degradación irremisible del ecosistema en otras latitudes del Planeta, predica sin aportar soluciones satisfactorias a las poblaciones autóctonas. Faltan propuestas eficaces y límites nítidos entre lo tolerable y el abuso. Algunas celebradas imposiciones doctrinarias deshumanizan: prohibir la caza de Leer más
Culturas en extinción
Semanas atrás, quizás con 90 años, fallecía Aruká, último varón del pueblo juma (Amazonia profunda), de insuficiencia respiratoria agravada por coronavirus. Testigo del frustrado exterminio de su etnia mediado el S. XX, cuando sicarios del consorcio del caucho asaltaron su hábitat, “cazando como monos” a 60 paisanos, tras orquestar infundios sobre su “perversa y feroz Leer más
Ya no lloran
Guerras y catástrofes hay y hubo siempre: el ser humano carece de habilidades como evitar conflictos y prever calamidades. Entre sus indecibles tragedias, lo peor son las víctimas, ante todo los niños, débiles e indefensos. Según diversas organizaciones humanitarias, al menos 12 millones de menores de cinco años se encuentran severamente malnutridos ahora mismo, en Leer más
Abstenciones
Ya glosamos recientes iniciativas españolas y Comunitarias para contener el germen racista y xenófobo que impregna de nuevo ciertas mentes occidentales, y condiciona políticas internas y relaciones exteriores. Ideas consideradas obsoletas, caídas en desuso al reafirmar la humanidad de cuanto ser racional camina sobre la Tierra y el respeto de sus culturas específicas. Hoy surgen Leer más
Elecciones ¿para qué?
La Fundación Mo Ibrahim, establecida en 2006 por el filántropo sudanés, creador de la empresa de telecomunicaciones Celtel International, se propuso “lograr cambios significativos en el continente, proporcionando herramientas para fortalecer el progreso en la gobernanza”, definida como provisión de bienes y servicios públicos, políticos, sociales, económicos. Desde 2007 distingue al africano más destacado por Leer más
Efemérides
Escribo el 19 de noviembre, Día Internacional del Hombre. Como una inmensa mayoría ni conocía su existencia. No hubo proclamas demagógicas, manifestaciones ni algaradas: día cualquiera en la vida. Llenan el calendario de conmemoraciones bienintencionadas, muchas perfectamente prescindibles. A los tradicionales festejos patrióticos y religiosos agregaron exaltaciones diversas: Día del trabajo, Derechos Humanos, Medio Ambiente, Leer más
Stop al odio
Diáspora africana y demás minorías raciales, religiosas y culturales padecen el inusitado auge de las actitudes excluyentes en Occidente. Las constata el Ministerio de Igualdad cuando expresa “su preocupación ante el incremento de los incidentes de discriminación, rechazo y odio contra determinados grupos étnicos o raciales”. Deriva inquietante en toda mente racional, no sólo para Leer más
Desfallecer
El 7 de octubre de 1849 fallecía Edgar Allan Poe, encontrado días antes en una lóbrega calle de Baltimore desaliñado, con harapos ajenos y en estado de delirio agudo. Sus postreras palabras, “Señor, ayuda a mi pobre alma”, evidencian el tormento del escritor, poeta, crítico y periodista, sumido en tenebrosa sima de desánimo y sufrimiento… Leer más