La solución al incumplimiento reiterado de las reglas fiscales no pasa por desdibujarlas, diluirlas y ayudar a dar por buenas las malas prácticas presupuestarias que nos han conducido a la situación actual, con déficit crónicos y altos niveles de deuda. El acuerdo sobre reforma de las reglas fiscales alcanzado el pasado 21 de diciembre, pendiente Leer más
Cuando el balance refleja valoraciones superiores a las del mercado
La subida de tipos genera importantes pérdidas en las carteras de deuda. Tras la crisis de 1929 la contabilidad impedía valorar un activo por encima de su coste o de su valor de mercado -el menor de ambos- pero la llegada de los derivados -cuyo precio de adquisición no era relevante- abrió una vía adicional, Leer más
La aplicación de la reforma concursal: más sombras que luces
“Hay sombras, en el procedimiento para microempresas, en el régimen de la exoneración del pasivo insatisfecho… y luces, en el ‘preconcurso’ y los planes de reestructuración”. Texto: José Carlos González Vázquez (Prof. de Derecho Mercantil (UCM) y socio de Ceca Magán Abogados) • Hace justo un año, entraba en vigor el nuevo Libro Tercero del Leer más
La política de vivienda pasa a primer plano
Aumentar el reducido parque de viviendas sociales de alquiler (el 2,5% de las viviendas principales en España vs. el 9,3% de media en la UE) requiere suelo y financiación (muy menguada tras la desaparición de las cajas de ahorros) razón por la que el autor pide un esfuerzo presupuestario (no menos de 3.000 m al Leer más
Un viaje a Londres: Las auditorías y el mercado
“¿Las causas del marasmo? El conflicto de intereses que supone la estructura del sector, el albergar bajo el mismo techo actividades ajenas a la auditoría, la composición del órgano de supervisión del sector…” Texto: Aristóbulo de Juan (ex director general de Inspección del Banco de España) • En los años 90 fui llamado a Londres Leer más
La necesidad de mejorar nuestra dotación de infraestructuras
“Nuestro stock de capital público per cápita es un 25% menor que el de la media de la UE; lo que ayuda a explicar que la renta per cápita sea aún un 10% inferior a la media comunitaria” Texto: Gregorio Izquierdo (Director general del Instituto de Estudios Económicos) • El proceso de acumulación y la Leer más
Next Generation EU: una oportunidad abierta
La ejecución del plan deja hasta ahora más de 10.000 mns de remanentes no gastados y un volumen considerable de fondos por adjudicar Texto: Paloma Baena (Directora Senior de Asuntos Europeos en LLYC, ex-directiva de la OECD y profesora en IE Scholl of Politics Economics and Global Affairs) • Next Generation EU es el mayor Leer más
Los consensos de mercado casi nunca aciertan
“El cierre apresurado de posiciones cortas, en renta fija y variable, coincidiendo con el cierre de los libros de los hedge funds, en noviembre, produce un cambio súbito en la visión de mercado” Texto: Julio López, (Attitude Gestión SGIIC) WITTGENSTEIN, filósofo austriaco nacionalizado británico, estaba en una estación de tren conversando con una amiga. De Leer más





