“Las sociedades comunican. Los países comunican. Los hombres comunican. Tanto si lo quieren como si no… No existe la “no comunicación” pues incluso cuando la empresa no emite mensaje alguno, ya está comunicando algo, aunque esta sea una comunicación negativa y vaya en contra de los intereses de la organización” explica el autor en el Leer más
La regla Sahm y qué significa para la Reserva Federal
Los mercados cayeron cuando la tasa de desempleo USA tocó el 4,3% y activó la regla de Sahm: si la media de 3 meses de la tasa de desempleo aumenta un 0.5% o más, desde su mínimo de 12 meses, hay una recesión en marcha. Así ha sido desde 1970. Aunque, como siempre, esta vez Leer más
Alemania como problema: Cuando el ahorro no es virtud
La economía alemana ha comenzado a mostrar signos de flaqueza, como si ya no tuviera vocación de ser la “locomotora” de Europa. Alemania mostró, desde la postguerra, una fuerza económica por la suma de dos virtudes frente a los demás países: una alta tasa de ahorro, y una productividad de su industria que parecía iba Leer más
Elena Jiménez de Andrade, consejera coordinadora de Sacyr
“Antes teníamos limitaciones financieras, ahora el objetivo es triplicar el valor de los activos” “Disponemos de una gran capacidad para adjudicarnos proyectos, una capacidad que contrastaba, hasta ahora, con una serie de limitaciones financieras y de tamaño de balance. Sin embargo, en este ciclo estratégico vamos a eliminar esas barreras. Por eso nos marcamos un Leer más
Bolsa: De filias y fobias
“Al anunciar el BoJ una subida del 0,25% la cotización del yen se dio la vuelta, y los inversores que tomaban yenes para invertir en otros activos (carry trade) iniciaron una oleada de ventas brutal”. Texto: Julio López (Attitude Gestión SGIIC) • Los movimientos de los mercados financieros muchas veces no son más que una Leer más