“Ciudadanos relevantes y bienintencionados reclaman la renuncia del presidente. Échese a un lado y designe un sustituto”.

Sin políticas creíbles, una economía de mercado, la española por ejemplo, no puede funcionar bien” lo afirman así Paul Krugman y Martin Wolf a propósito de la incertidumbre que se vive y se proyecta desde el país hegemónico. La economía española, según describen los indicadores económicos, funciona razonablemente bien. Al día siguiente de la entrada en prisión de Santos Cerdán se conocían las ultimas cifras de empleo y el numero de cotizantes a la Seguridad Social. Records en los dos casos. El crecimiento del empleo, que no es lo mismo que el numero de ciudadanos residentes, determina la evolución de la riqueza. La evolución del PIB coincide con los altibajos en el numero de trabajadores empleados. Así mismo, más cotizantes a la Seguridad Social mitigan los riesgos a la hora de hacer frente a las pensiones. Si hay más empleo y más crecimiento, la deuda tributaria crece menos que la riqueza. El país es solvente. Pero ahí están la corrupción y sus tentáculos. Ciudadanos relevantes y bienintencionados reclaman la renuncia del presidente Sánchez. Échese a un lado señor Sánchez y designe un sustituto. Buenos profesionales no le faltan, ahí tiene al ministro de Economía. Tampoco le faltan políticos con redaños, ahí tiene a Patxi López y perdido por Europa a un señor Iceta que haría muy requetebién de presentador político.
España no se rompe. Tiene fuste y en ultima instancia, si las cosas se complican, Sánchez puede echarse a un lado. Recordemos que en la moción de censura de 2018 lo que se reclamó para retirarla no fue otra cosa que la dimisión de Rajoy como presidente. El Gobierno socialista de Sánchez y sus aliados ha pilotado bien, incluso muy bien, los golpes de la pandemia y los remedios aplicados. Descendió el PIB casi un 10% con un turismo desaparecido y las medidas que se adoptaron en aquel entonces permitieron crecer año tras año sin cierres de empresas ni huelgas. La productividad es algo difícil de evaluar pero ahí tenemos la muestra del comercio exterior de España. Los déficits de la balanza de pagos son desde 2014 superávits. Bravo por las exportaciones de mercancías y servicios. No solo el turismo. En definitiva, una economía de mercado competitiva sin que su potencial se haya visto mermado por el salario mínimo mientras que el precio a pagar por la deuda publica es cada vez menor. Y entre tanto, en Cataluña, los partidos no nacionalistas obtuvieron más votos en la últimas elecciones legislativas que la suma de Junts y ERC. No hay urnas escondidas ni fuerzas armadas a bordo de barcos nodriza en el puerto de Barcelona. Indultos y amnistía han pacificado el territorio. En la capital del reino hay concentración de asociaciones de jueces y fiscales sin respeto a lo que establece el art 28 de la Constitución. Las asociaciones judiciales no tienen legitimación para convocar huelgas, como ha señalado el CGPJ, sin un soporte legal que las avale. Curiosidades: Blackrock, el mayor fondo financiero invita a invertir en España, una economía sólida con una revalorización bursátil del 21% en el primer semestre. Finalmente, el diario Expansión comenta que en la plaza de Canalejas la cotización por metro cuadrado sube a 33.000 euros. Los capitalistas mantienen su apuesta por España.♦