Texto: Jorge Pérez Ramírez (Doctor en Economía, Inspector de Entidades de Crédito, fue jefe de Regulación Contable del Banco de España) •

Explica -quien fuera Jefe de Regulación Bancaria del Banco de España- que sería magnífico dejar que el libre mercado funcionase sin restricciones en el ámbito financiero … Siempre y cuando, no hubiera rescates. Pero los hay, y salen caros.

Jorge Pérez Ramírez
Jorge Pérez Ramírez

Los debates públicos sobre el sistema bancario a menudo cuentan con académicos que tienden a minimizar el importante papel de los bancos medianos y locales (comunitarios les llaman en los EE. UU.) en el sistema financiero. En cambio, imaginan un sistema bancario con menos bancos como igualmente efectivo para atender las necesidades financieras de cada localidad en España. Los cinco grandes bancos en España tienen mas del 80 por ciento de los activos, lo que es varias veces más que los activos controlados por las restantes 184 entidades, medianas y pequeñas, que incluyen bancos, cooperativas de crédito (más de medio centenar) y 2 cajas de ahorro que sobrevivieron. Pero como todos sabemos, el tamaño de los activos no es una indicación precisa de la importancia de los bancos ni de su buena gestión. Por supuesto, las métricas no proporcionan la imagen completa de cómo las prácticas crediticias basadas en la relación directa impulsan la actividad económica local y comarcal. Ignoran que la banca tiene un componente regional, donde el conocimiento y la experiencia locales, y un compromiso con la comunidad local a la que sirve, pueden ayudar a que la comunidad prospere.

Para acceder a este contenido, necesita una suscripción a la Revista Consejeros, vea los “PLANES DE SUSCRIPCIÓN”.
Si ya dispone de una suscripción debe “INICIAR SESIÓN”.