No sería una operación transfronteriza clásica pues se basaría en las sinergias derivadas de una fusión nacional entre Commerzbank y la filial de UniCredit, Hypo Vereinsbank (HVB)
Texto: Alessandro Boratti (Scope Ratings) •

UniCredit está aplicando una estrategia de crecimiento para crear un líder bancario paneuropeo, pero la reticencia política a la consolidación transfronteriza sigue siendo fuerte. Ante la falta de aprobación del Gobierno alemán, seguimos siendo escépticos sobre la posibilidad de que la reciente oferta de UniCredit para aumentar su participación en Commerzbank por debajo del umbral del 30% -lo que activaría una oferta pública obligatoria- constituya un intento inmediato de adquisición. UniCredit ha indicado que la mayor parte de su exposición económica -que comprende una participación directa del 9% y aproximadamente el 12% a través de derivados- está cubierta, lo que le proporciona flexibilidad para mantener o aumentar su participación o venderla con un límite a la baja. Dado que el Gobierno alemán ha criticado abiertamente la actuación de UniCredit, este enfoque prudente parece sensato.
La adquisición de Commerzbank por UniCredit no constituiría una operación transfronteriza clásica, pues la justificación financiera se basaría en las sinergias derivadas de una fusión nacional entre Commerzbank y la filial de UniCredit, HypoVereinsbank (HVB). Seguimos creyendo que la racionalidad de la consolidación nacional pesa más que la de las grandes operaciones internacionales. Sin la plena unión bancaria europea, las limitadas sinergias de capital y financiación seguirán restringiendo los beneficios de las operaciones transfronterizas. La participación en Commerzbank le da opción en cualquier escenario. Como mayor accionista, UniCredit tendrá una influencia significativa en la estrategia de Commerzbank y puede actuar como accionista de bloqueo ante otras propuestas. Desde una perspectiva puramente financiera, la inversión de UniCredit también podría merecer la pena, ya que Commerzbank ha incrementado su fortaleza en solitario y ha mejorado sus perspectivas como entidad independiente. La estrategia de UniCredit podría ser la de esperar y ver qué pasa, quizá buscando el apoyo de instituciones europeas como el BCE, que se ha mostrado más dispuesto a apoyar la consolidación transfronteriza. El informe de Mario Draghi sobre el futuro de la competitividad europea ha sido la publicación más reciente en la que se aboga por actores paneuropeos más grandes para contrarrestar el dominio de los bancos estadounidenses en varios segmentos del mercado bancario europeo. UniCredit también podría intentar suavizar la oposición política, por ejemplo, creando una estructura de sociedad de cartera cotizada en Alemania.
“UniCredit, tiene un colchón de capital de 560 pb y cotiza por encima de su valor contable, lo que le permite ir a una compra basada en acciones. Y su filial, HVB, tiene una ratio de costes/ingresos del 40% vs 59% de Commerzbank”
Desde el punto de vista de UniCredit, una fusión entre HVB y Commerzbank presenta varias ventajas estratégicas.
• La entidad combinada se convertiría en el segundo mayor prestamista privado de Alemania después de Deutsche Bank y en uno de los principales actores de la banca corporativa europea.
• El aumento de escala en Alemania debería dar lugar a importantes sinergias de costes, ya que las fusiones tienden a reducir los costes fijos y centrales. Estas eficiencias podrían resultar de una reducción del solapamiento de las redes de sucursales de los dos bancos, especialmente en Baviera y en las ciudades más grandes de Alemania. UniCredit también podría tratar de mejorar la eficiencia operativa de Commerzbank, a semejanza de lo que ha logrado HVB en los últimos trimestres. La ratio de costes sobre ingresos de HVB cayó por debajo del 40% en el primer semestre de 2024, una cifra muy superior al 59% de Commerzbank
• UniCredit también tomaría el control de mBank, la filial polaca de Commerzbank, y volvería a entrar en el mayor mercado de Europa Central y Oriental, del que salió durante su propia reestructuración. Y también está en proceso de adquirir Vodeno, un proveedor polaco de banca como servicio.
• El alcance internacional de UniCredit aumentaría y Alemania se convertiría en el mayor mercado del grupo. Eso podría reducir sus costes de financiación, más si va acompañado de una dilución de su exposición a deuda soberana italiana.
Los tipos de interés han tocado techo y UniCredit busca nuevas formas de crear valor. Los acuerdos de 2023 con Alpha Bank en Rumanía y Grecia son prueban de esta estrategia, apoyada en uno de los mayores colchones de capital de la UE (560 pbs en 1T24). La capitalización ha aumentado considerablemente desde 2021 y cotiza por encima de su valor contable, lo que le permite considerar compras basadas en acciones desde una posición de fortaleza. La credibilidad del equipo directivo se ha visto reforzada por los sólidos resultados del grupo, impulsados por unos tipos más favorable y por la mejora de la eficiencia operativa.♦