Un 70% de las compañías del mercado continuo aún no llegan al objetivo del 40%, que deberán cumplir antes de junio de 2027. Las del Ibex 35, un año antes, en junio de 2026 .

Texto: Luis Giolo y María Trillo (Responsable de Egon Zehnder en Iberia y Consultora en Egon Zehnder España) •

Luis Giolo
Luis Giolo
María Trillo
María Trillo

El pasado agosto entró en vigor la Ley Orgánica 2/2024, una transposición de la directiva europea relativa a un mejor equilibrio de género, que exige que las sociedades cotizadas aseguren como mínimo la presencia de un 40% del sexo menos representado en sus consejos de administración. Este paso busca corregir desequilibrios estructurales y aumentar la presencia de mujeres, planteando tanto oportunidades como desafíos para las empresas españolas. Diversos estudios han demostrado que la diversidad en los equipos de liderazgo mejora significativamente la calidad de las decisiones, además de generar mejores resultados. Según un informe de McKinsey & Co, las empresas con una mayor representación de mujeres en los equipos ejecutivos tienen un 18% más de probabilidades de superar a sus competidores en términos de rentabilidad. Esta cifra subraya no sólo la importancia de la diversidad como un valor social, sino también su impacto directo en el éxito empresarial y su capacidad para impulsar la innovación y el crecimiento.

Para acceder a este contenido, necesita una suscripción a la Revista Consejeros, vea los “PLANES DE SUSCRIPCIÓN”.
Si ya dispone de una suscripción debe “INICIAR SESIÓN”.