viviendas, construcción

España tiene un problema con la vivienda, sí, pero va por barrios: porque en lo que va de siglo, el parque de viviendas ha crecido un 27%, mucho más que la población (17%). Sin embargo, en Madrid o Cataluña, con aumentos de población muy superiores (25 y 23%) el aumento del parque de viviendas ha sido muy inferior a la media, del 21 y el 18%


Texto: Clemente Polo* (Catedrático Emérito de Economía Universidad Abad Oliba CEU 2020-2024. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico 1992-2020. Universidad Autónoma de Barcelona) •


LA OFERTA DE SERVICIOS de vivienda a corto plazo está limitada por el parque disponible y su localización y se modifica por el flujo de inversión en nuevas viviendas y en rehabilitación de las viviendas preexistentes, esto es, por el número de viviendas nuevas añadidas al parque y las mejoras realizadas en el parque heredado. El número de viviendas nuevas añadidas constituye normalmente una cifra relativamente pequeña en relación con el parque disponible por lo que el precio de la vivienda en propiedad o alquiler a corto plazo depende principalmente de la intensidad de la demanda de servicios de vivienda y la oferta disponible en cada lugar. Cuando la demanda presiona al alza los precios de los servicios de vivienda y el coste del suelo, de los materiales de construcción y la mano de obra lo hacen a menor ritmo, los promotores tienen incentivos para construir nuevas viviendas y rehabilitar el parque existente, y la disponibilidad de una mayor oferta constituye el mejor antídoto para frenar la escalada de los precios de los servicios de vivienda, tanto nueva como de segunda mano.

Para acceder a este contenido, necesita una suscripción a la Revista Consejeros, vea los “PLANES DE SUSCRIPCIÓN”.
Si ya dispone de una suscripción debe “INICIAR SESIÓN”.

*https://clementepolo.wordpress.com