Antonio Núñez, senior partner de Parangon Partners

“En España hay una menor propensión a la disensión en el consejo” TEXTO: Fernando G. Urbaneja •FOTOGRAFÍA: Jesús Umbría • Antonio Núñez Martín; economista por CUNEFF, MBA por el IESE y Master por Harvard Kennedy School, acumula un cuarto de siglo como profesor del IESE y consultor en cuestiones de liderazgo y gobierno corporativo. Senior Leer más

Gonzalo De Cadenas-Santiago, subdirector general de Mapfre Economics

“Para medir la sostenibilidad de las empresas, a los criterios ambientales o sociales debe unirse su exposición a los ‘shocks’ geopolíticos” TEXTO: Ignacio J. Domíngo •FOTOGRAFÍA: Jesús Umbría • “La línea entre lo político y lo económico se ha difuminado: sanciones, bloqueos tecnológicos, aranceles…» de modo que la geopolítica fractura el mercado global y, por Leer más

EEUU agita los criterios ESG y empuja a Europa a modificar su acervo normativo

La UE ha emprendido una carrera contrarreloj para transformar su Ley Ómnibus en materia de Sostenibilidad. En aras de elevar la competitividad europea, Bruselas contempla ahora reglas más coherentes con los desafíos financieros globales y una menor carga burocrática. Justo cuando las multinacionales americanas suprimen sus retos contra el cambio climático a medida que la Leer más

Cuando la ciberseguridad no se nota, es cuando mejor funciona

Texto: Carlos Rubio (Director de soluciones de Arquitectura y Ciberseguridad de GFT España) • El coste medio de una brecha de seguridad superó los $4,88 millones en 2024 -incluyendo sanciones, coste legal, reputacional…- de acuerdo con IBM. Para este 2025 se calcula un coste global de los ciberdelitos de $10,5 billones. Security is always too Leer más

Cómo los stakeholders corporativos se están adaptando a un panorama de sostenibilidad en constante evolución

TEXTO: Hal Dewdney (ESG Consultant, Georgeson) • Las empresas y los gestores de activos están siendo objeto de un escrutinio cada vez mayor en relación con sus divulgaciones y prácticas vinculadas a la sostenibilidad, en un entorno marcado por opiniones cada vez más divergentes sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas Leer más

OPAs y consultas públicas, un peligroso precedente

Texto: Carlos Balado (Profesor de OBS Business School y director general de Eurocofin) • “Con el nuevo criterio, todas las operaciones empresariales son susceptibles de consulta pública, y en consecuencia se abre la puerta a invadir el ámbito privado”. Una consulta pública es un procedimiento del Gobierno mediante el cual las autoridades nacionales, autonómicas o Leer más