Texto: Carlos Balado (Profesor de OBS Business School y director general de Eurocofin) •
“Con el nuevo criterio, todas las operaciones empresariales son susceptibles de consulta pública, y en consecuencia se abre la puerta a invadir el ámbito privado”.

Una consulta pública es un procedimiento del Gobierno mediante el cual las autoridades nacionales, autonómicas o locales convocan a la ciudadanía a expresar sus opiniones, sugerencias y preocupaciones sobre proyectos de normativas que afectan directamente a la comunidad. Esta herramienta se sustenta en la transparencia y en el derecho de los ciudadanos a participar en las decisiones que impactarán en su vida cotidiana y en el desarrollo de su entorno. Es la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la que regula en su título VI la iniciativa legislativa y la potestad normativa de las Administraciones públicas. El Gobierno de Pedro Sánchez, en un movimiento sin precedentes, decidió abrir una consulta pública previa sobre la OPA del BBVA al Sabadell. El Gobierno, tras el visto bueno del Banco Central Europeo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y una vez que se han agotado estos trámites, tiene la potestad para determinar el futuro de la operación, una vez que Economía -tras la consulta pública- decide elevar la decisión a la aprobación del Consejo de Ministros.