Donald Trump

Entre 2009 y 2024, las personas con alguna cobertura sanitaria aumentaron en 52,6 millones

Los créditos fiscales reforzados a las primas de seguro -cuya prórroga enfrenta a Trump con los demócratas y ha llevado al cierre del Gobierno Federal- han permitido acceder a un seguro médico a casi 13 millones de personas, que pueden quedarse sin una cobertura médica adecuada en enero. Y los recortes planeados en Medicaid y Medicare -que cubren la sanidad de 123 millones de personas- para mitigar los recortes de ingresos que generará el recorte fiscal aprobado en su primer mandato, agravarán el problema.


Texto: Clemente Polo* (Catedrático Emérito de Economía, Universidad Abad Oliba CEU 2020-2025. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico 1992-2020, Universidad Autónoma de Barcelona)


ESTAMOS VIVIENDO -a comienzos de octubre de 2025- el enésimo cierre del Gobierno Federal (GF) de Estados Unidos, una situación recurrente en el pasado reciente que suele saldarse con un acuerdo transaccional entre republicanos y demócratas en el Capitolio para superar sus diferencias sobre recortes impositivos, financiación del gasto o aumento del techo de deuda, según cada caso. El más reciente y prolongado cierre se produjo durante la anterior presidencia de Trump, cogió de lleno las fiestas navideñas de 2018 y los primeros días de 2019, duró 35 días y el número de empleados federales afectados ascendió a 300.000 trabajadores, en tanto que otros 500.000 continuaron en sus puestos, pese a no poder abonarles la nómina, para mantener funcionando los organismos gubernamentales.

Para acceder a este contenido, necesita una suscripción a la Revista Consejeros, vea los “PLANES DE SUSCRIPCIÓN”.
Si ya dispone de una suscripción debe “INICIAR SESIÓN”.