BCE

El BDE tiene un índice de solvencia del 5,7% vs el 7,5% del griego o el 22% del italiano


Texto: Jorge Pérez


Los 20 bancos centrales nacionales y el BCE comparten los resultados de la política monetaria pero no su solvencia. Un problema que se agrava cuando la política de expansión cuantitativa carga sobre los balances de los bancos centrales actividades y riesgos (de crédito e interés) propios de la banca comercial. Esto ha generado unas pérdidas de 91.000 millones en 2023 (las declaradas, porque las latentes no declaradas fueron de 440.000 millones) y de 114.000 millones en 2024. Con este sistema, la quiebra de un banco central es una posibilidad real que obligaría su accionista -el estado, en el caso español- a su recapitalización.

LA IDEA DE QUE una unión monetaria entre Estados soberanos podía funcionar era seductora, pero también arrogante por carecer de apuntalamiento político. En palabras de Martin Wolf, una moneda es el producto de un Estado y una forma de gobierno. Debe venir después de su creación. Sin embargo, unos europeos decidieron poner el carro antes que los bueyes al crear una unión monetaria antes de la propia unión de los Estados. Así pues, indulgente y poco vulgar lector para quien escribo, usted es usuario de una moneda sin Estado, algo único en la Historia moderna.

Para acceder a este contenido, necesita una suscripción a la Revista Consejeros, vea los “PLANES DE SUSCRIPCIÓN”.
Si ya dispone de una suscripción debe “INICIAR SESIÓN”.