
Berlín necesita eliminar el freno constitucional a la deuda antes del 24 de marzo
“Estimado señor Merz, la tormenta está aquí y Alemania deberá protegerse“, advierten los sabios del consejo económico que asesora al Gobierno. El centro político alemán advierte de que en caso de no resolver el parón económico, el reto migratorio y el liderazgo europeo en el mundo, en 2029 (próximas elecciones al Bundestag) la población se cuestionará el sistema. ¿Es Merz el último cartucho de la democracia alemana? Su respuesta: “Whatever it takes”. Merz emula a Draghi para transmitir que su Gobierno lo apostará todo para recuperar la economía e invertir en Defensa.
Otro “Whatever it takes”… Merz advierte que Berlín hará lo que sea necesario para recuperar el liderazgo económico y defender Europa. Friedrich Merz ha pronunciado las mismas palabras en inglés que Mario Draghi en 2012 para advertir que Berlín lo apostará todo para recuperar su economía y dotar a su Bundeswehr de los recursos necesarios para Defensa. La advertencia llega solo cuatro días después del viernes 28 de febrero que cambió la Historia. Ese día el presidente y el vicepresidente estadounidenses dejaron claro que “America first“ significa concretamente y en este momento histórico que les interesa más unirse a Putin (frente a China) que defender a Europa. Y lo expresaron con brutalidad, oprimiendo a la víctima (Ucrania) y defendiendo al agresor Putin. El presidente Trump ha descolocado a una Alemania que ya venía descolocada por una serie de crisis que el Gobierno tripartito del socialdemócrata Olaf Scholz no supo resolver. El nuevo Gobierno del candidato democristiano Merz, un transatlántico conservador, se enfrentará a problemas todavía mayores; por lo que la gran coalición entre democristianos y socialdemócratas, ya apalabrada, podría ser el instrumento político adecuado en este momento en Berlín. En las elecciones anticipadas del 23 de febrero los partidos de la Unión conservadora obtuvieron el mayor número de votos.