La monetización del déficit, disfrazada de operaciones de mercado abierto, siempre ha sido moneda corriente, más en momentos de fuerte desequilibrio de las cuentas públicas Se ha acogido con generalizada satisfacción el anuncio de Jerome Powell en Jackson Hole de iniciar a finales de año una progresiva eliminación del programa de compra de activos, expresión Leer más
Una recuperación fuera de lo común
Se recuperó ya el PIB global previo a la pandemia, pero con notables divergencias, visto el retraso europeo, con las economías más afectadas, como la nuestra, en el furgón de cola. Bajo titular tan optimista presenta la OCDE su último diagnóstico sobre la evolución de la economía mundial. Tras el pronunciado repunte de este año, Leer más
El espejismo del plan de recuperación
Al ignorar los problemas concretos y embarcarse en la aventura de la transformación ecológica y digital (2/3 de los fondos), Bruselas persigue quimeras, una vez más El plan europeo, tildado en su día de pócima milagrosa para superar el profundo bache provocado por la pandemia, duerme todavía el sueño de los justos. Se esperan las Leer más
Los tipos despiertan de su letargo
Los tipos del dólar han iniciado ya su escalada y no tardarán en atravesar el océano, presionando sobre las condiciones de financiación en Europa. Una pésima noticia Desde que comenzara la pandemia, la política económica se presta a debates anodinos y predecibles, ante el unánime consenso de cómo comportarse ante la adversidad. La crisis se Leer más
La Herencia de la crisis
“A medida que la crisis corroe los fondos propios, la capacidad de resistencia se mina a ojos vista, mientras la banca afronta el dilema de mantener el crédito para evitar lo peor”. Desde que estalló la crisis, los estados de ánimo han experimentado sensibles oscilaciones. Desde el primitivo optimismo que apostaba por un acelerado rebote Leer más
Recuperar la confianza es la clave
No bastará con dinero y letra impresa del BOE. Hay que crear un clima de certidumbre y confianza, indispensable para que la actividad pueda despegar. En economía, lo que de verdad importa es la confianza. Ese factor, tan difícil de reducir a parámetros concretos, resulta determinante para que la suma de comportamientos de los agentes Leer más
Preservar lo que tenemos
El BOE no basta para generar tejido empresarial. Innovación sí, pero son los activos del presente los que soportan el empleo y todo un conjunto de empresas suministradoras Hemos experimentado en 2020 el mayor cataclismo que se recuerda en tiempos de paz. Desde un sistema sanitario desbordado por la pandemia, hasta una economía seriamente dañada Leer más
Qué más cabe pedir a la política monetaria
Habría que monetizar deuda para evitar males mayores pero modificar tan radicalmente el mandato del BCE no es verosimil así que mejor salir cuanto antes de la zona de riesgo Para cualquier observador avisado, la política monetaria ejerció un papel trascendental para superar la última gran crisis financiera. Sin su decidida apuesta por abandonar los Leer más