Texto: Laura Alcaide Zugaza (CEO-Fundadora Local is Global Professional Network. Prof. RRIIs- Crecimiento Económico en la Universidad de Comillas–ICADE) •
“Cuando la IA y los cambios geopolíticos avanzan a velocidades inéditas, las empresas y países que logren integrar innovación y bienestar serán los que marquen la diferencia”

Si pensamos en comercio exterior, ¿en qué pensamos? ¿Venta de bienes y servicios? Los bienes son sencillos de identificar: productos agrícolas, industriales o manufacturas. ¿Y los servicios? Ahí entra un gran abanico de aspectos que evolucionan muy rápidamente. En un mundo con tanto cambio, es difícil predecir qué necesitarán las empresas exportadoras o sus homólogas en otras partes del mundo. Lo que sí hemos detectado es:
- Cambio en el tipo de servicios: Se ha producido un incremento en la exportación de servicios digitales, tecnología financiera (fintech), consultoría especializada y educación en línea.
- Cambio en las mentalidades: Los consumidores internacionales demandan mayor transparencia, sostenibilidad y responsabilidad social en los productos y servicios que adquieren.
- Requisitos de las empresas exportadoras: Mayor regulación, certificaciones obligatorias y adaptación a normativas ambientales y de protección de datos.
- Empresas importadoras: Enfrentan nuevos desafíos logísticos, costos de transporte elevados y barreras comerciales en expansión.
Para acceder a este contenido, necesita una suscripción a la Revista Consejeros, vea los “PLANES DE SUSCRIPCIÓN”.
Si ya dispone de una suscripción debe “INICIAR SESIÓN”.