Texto: Jesús López Zaballos (Presidente De EFFAS*) •
Con la implantación de las ESRS, las organizaciones de la Unión Europea estarán obligadas a reportar información de sostenibilidad conforme a estos nuevos estándares.

Las ESRS son el resultado de un proceso iniciado en 2022 cuando la Comisión Europea encargó a EFRAG el desarrollo de borradores de estas normas. En diciembre de 2023, se publicó el Acto Delegado junto con 12 ESRS en el Diario Oficial de la Unión Europea, oficializando su implementación como parte de la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD). El objetivo de las ESRS es establecer un segundo pilar de informes corporativos estandarizados que ofrezca información de alta calidad sobre sostenibilidad a los mercados de capitales y otros interesados. Si bien existen ciertas incertidumbres actuales sobre la simplificación regulatoria referida a la sostenibilidad de las compañías propuesta por la Comisión Europea definido en el paquete regulatorio Omnibus, que incluye CSRD, la Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad (CSDDD) y el reporte conforme a la taxonomía ambiental europea, los objetivos de la Unión para lograr los objetivos medioambientales, transición energética y una sociedad más próspera e inclusiva siguen vigentes, poniendo foco en la competitividad de las empresas y en seguir mejorando la información que éstas proporcionan a los mercados de capitales. No cabe duda de que este avance representa un paso crucial hacia la estandarización de los informes de sostenibilidad, complementando los informes financieros tradicionales; configurándose, además, como un pilar fundamental para garantizar la transparencia en las cadenas de suministro que operan con empresas europeas. La convergencia de estos estándares con los marcos internacionales facilitará la comparabilidad de la información y reducirá la carga administrativa para las compañías, lo que permitirá una toma de decisiones más informada y eficiente.