“Refinanciaciones que evitan reconocer créditos problemáticos y realizar provisiones, desconsolidación de activos malos con ventas ficticias a sociedades instrumentales, activos fiscales diferidos… reguladores y supervisores consienten unas prácticas que permiten mantener una ilusoria sensación de estabilidad” Texto: Aristóbulo de Juan Ex Jefe de Supervisión Bancaria. Banco de España • LA OBSESIÓN ACTUAL de los reguladores Leer más
España recupera el PIB pre covid
Aunque la demanda nacional lleva dos trimestres en retroceso, la recuperación del turismo (cuyos ingresos crecen un 38% interanual en el 1T23) y de las exportaciones (+14%) permiten a España recuperar finalmente el PIB pre covid en este 2T23. Es el último país de la eurozona en lograrlo (la República Checa, o Japón, aún no Leer más
Valoraciones: quien las entienda, que las explique
Tres valores dan el 81% del performance del S&P500, gracias a unas primas por crecimiento como las que disfrutaban hace diez años. Pero Amazon, por ejemplo, que cotiza a 100 veces beneficios, nunca ha ganado dinero en su negocio de entregas fuera de EEUU y empieza a perderlo dentro. Texto: Julio López (Attitude Gestión SGIIC) Leer más
Ocho semanas para extrapolar
Vistos los resultados de las elecciones autonómicas y, sobre todo, municipales del 28M (31,6% del voto para el PP; 28,1% del voto para el PSOE) da la impresión de que el bipartidismo imperfecto que surgió de la transición no ha agotado su recorrido. los dos grandes partidos a nivel estatal, y los partidos dominantes en Leer más
Ferrovial: Política y libre empresa
El 18 de mayo se sabrá el porcentaje de acciones que pide la separación “Los accionistas queremos dos cosas, principalmente, que suba el precio de la acción y cobrar dividendos crecientes. Cuando salió a bolsa en 1999 la compañía se valoró en €3.000 millones. Hoy supera los 20.000. Sumados los dividendos, la rentabilidad roza el Leer más
EEUU: Credit Crunch
En las dos primeras semanas de abril, EEUU sufrió la mayor caída del crédito bancario de su historia, forzada por una huida de depósitos que supera el trillón de dólares desde que se inició la subida de tipos. La FEd admite ya que habrá una recesión, que espera que sea “leve”. Texto: Chris Dembik (Saxo Leer más
La encrucijada ucraniana
“Será inevitable que los intermediarios cierren propuestas de paz que incluyan alguna satisfacción para el país agresor. La necesidad de que el país invadido recupere el ritmo normal de vida y comience su reconstrucción impone dosis de amargo realismo político. En último término muchos acuerdos de paz restauran la normalidad, no la justicia”. CONCLUIR EL Leer más
El desbarajuste financiero
La subida en flecha de los tipos de interés genera pérdidas ingentes en las carteras y pone contra las cuerdas a las entidades financieras: vender hoy un bono del tesoro USA a 30 años comprado en el verano de 2020 (al 1,4%) genera una pérdida del 40% Texto: Julio López (Attitude gestión SGIIC) • FILIPO, Leer más









