Trump, la revuelta del mercado financiero y la recesión que acecha

“En tiempos de incertidumbre, la demanda de liquidez se dispara en vertical. Entonces llegan las ventas de activos, la contracción de la demanda y la deflación”. En un reciente artículo de Krugman, en el que intenta hacerse una idea de la recesión que estaría cociéndose al calor de las ocurrencias de Trump, se lee:“De modo Leer más

Productividad e inversión en España

“El país que peca de baja productividad a largo plazo tiene propensión a una baja renta, una tasa de Deuda/PIB superior, un porcentaje de paro más alto y una inflación superior” Desde fecha tan lejana como la crisis financiera de 2008, la productividad económica española ha mostrado notorios signos de flaqueza. La productividad es una Leer más

Alemania como problema: Cuando el ahorro no es virtud

La economía alemana ha comenzado a mostrar signos de flaqueza, como si ya no tuviera vocación de ser la “locomotora” de Europa. Alemania mostró, desde la postguerra, una fuerza económica por la suma de dos virtudes frente a los demás países: una alta tasa de ahorro, y una productividad de su industria que parecía iba Leer más

La política monetaria y la deuda pública. Aspiraciones y realidad

Un endeudamiento público imparable va a condicionar la gestión de cuestiones clave: un crecimiento y una productividad menguantes, el envejecimiento de la población… La política monetaria parecía haber triunfado en 1990-2008. La crisis financiera de ese año nos despertó de muchos sueños, entre ellos que el mercado financiero no se regulaba así mismo, ni era Leer más