Europa, en baja forma

“Un plan de inversiones planificado desde Bruselas, como pide Draghi, puede acabar como las medidas para afrontar el parón de la pandemia, sin generar apenas tejido productivo” Preocupa el creciente desapego de la ciudadanía europea por el proyecto común, evidenciado por el auge de los postulados ultranacionalistas que cuestionan su fundamento de unión solidaria. También, Leer más

La vivienda está atrapada por una burocracia dañina

“El enrevesado entramado burocrático y la escasez de suelo urbanizable (una de sus secuelas) nos abocan a una oferta claramente insuficiente, de100.000 viviendas al año”. Texto: Carlos Balado (Profesor de OBS Business School y director general de Eurocofin) • El sector inmobiliario parte de una situación mucho más sólida que en el ciclo anterior: no Leer más

La apuesta alemana de UniCredit

No sería una operación transfronteriza clásica pues se basaría en las sinergias derivadas de una fusión nacional entre Commerzbank y la filial de UniCredit, Hypo Vereinsbank (HVB) Texto: Alessandro Boratti (Scope Ratings) • UniCredit está aplicando una estrategia de crecimiento para crear un líder bancario paneuropeo, pero la reticencia política a la consolidación transfronteriza sigue Leer más

Alemania como problema: Cuando el ahorro no es virtud

La economía alemana ha comenzado a mostrar signos de flaqueza, como si ya no tuviera vocación de ser la “locomotora” de Europa. Alemania mostró, desde la postguerra, una fuerza económica por la suma de dos virtudes frente a los demás países: una alta tasa de ahorro, y una productividad de su industria que parecía iba Leer más