“La legislatura sigue adelante, confirmando más o menos las previsiones del arranque, con escasa probabilidad de aprobar nuevas leyes, una vez consumada la del ‘perdón’. Si acaso, puede haber excepciones a a base de geometría variable, en lo inmediato con el anunciado paquete para ‘regenerar la democracia’, donde el líder socialista da la sensación de Leer más
India. Una reforma laboral para aprovechar el “dividendo demográfico”
Con una economía fuerte y estable, la alianza de Modi logra retener la mayoría para afrontar un tercer mandato en el que resultará capital la reforma laboral, necesaria para aprovechar el llamado “dividendo demográfico”. Se prevé que la proporción de población en edad de trabajar alcance su máximo en 2030, al final de su gobierno. Leer más
Inteligencia artificial vs software plagiador
Dice Chomsky que la inteligencia artificial es solo “software plagiador”, porque no crea nada. Solo copia trabajos de otros autores modificándolos para escapar a las leyes de copyright. Texto: Julio López (Attitude Gestión SGIIC) • HABÍA UNA HISTORIA que se la he oído más de una vez a Charlie Munger sobre Max Planck y su Leer más
Goldilocks: La “nueva” economía americana
Crecimiento y pleno empleo con una inflación a la baja dibujan un escenario casi de cuento para la economía de EEUU. Los mercados, que hace un año presagiaban una recesión (inversión de la curva, etc) pasaron después a respaldar el escenario de un aterrizaje suave patrocinado por la FED y a hablar ahora de un Leer más
Tambores de guerra de divisas
En tres años, la depreciación del yen frente al dólar supera el 50%, y hasta que no tocó los 160 por dólar no intervino el BOJ. Así que el dólar de Taiwan cotiza en máximos de 30 años frente al yen, el won coreano en máximos desde 2008… y el temor a intervenciones se extiende Leer más
Mejor con competencia
La dispersión de ganancias y la concentración de pérdidas hacen que, en general, las reformas para introducir la competencia sean políticamente complicadas de realizar. Pero el caso de la alta velocidad refleja bien sus múltiples ventajas: aumenta la demanda, bajan los precios, se reducen las emisiones de CO2, se amortizan las infraestructuras… Texto: Juan José Leer más
ESPAÑA. La caída del crédito a las empresas se acelera (-4,3%)
“En enero del año pasado las empresas españolas tenían créditos por 475.000 millones; en enero de este año la cifra había bajado a 456.000. Una rebaja de más de 19.000 millones en doce meses, más de un 4%, que supone un auténtico estrangulamiento del crédito si se acompaña de tipos al alza, por encima del Leer más
Destilar oro
Si produces dinero de la nada todo el mundo huye de él, y se refugia en activos reales (¿se asombran los políticos del precio de la vivienda?) o en bitcoin, que con el ‘halving’ toca nuevos máximos, como el oro… mientras, las valoraciones en bolsa alcanzan niveles sólo vistos en movimientos pre crash. Texto: Julio Leer más









