Texto: Beatriz Reguero (Directora de área de cuenta del Estado (Cesce) •
“La cobertura de riesgos por cuenta del Estado rondó el año pasado los tres mil millones, y el flujo de fondos para el Estado superó los cien”.

La cuenta del Estado de Cesce gestiona desde hace más de 50 años un instrumento que ha demostrado ser crucial en el proceso de internacionalización, apertura y modernización de nuestra economía. Hoy, adaptado a las nuevas circunstancias y las necesidades de nuestras empresas, la cobertura de los riesgos de la internacionalización por cuenta del Estado que gestiona Cesce está siendo un instrumento decisivo para atender los retos y desafíos que plantea el nuevo orden mundial. El instrumento contribuye a transformar la economía de nuestro país, aportando a la misma mayor resiliencia y fortaleza, en un momento crucial de la historia, plagado de retos geopolíticos y medioambientales. Cesce lleva 52 años respaldando a las empresas españolas en su proceso de internacionalización, contribuyendo así, a la transformación de la economía española, a su mayor resiliencia y fortaleza, así como al equilibrio de su modelo de crecimiento. La cobertura de los riesgos de internacionalización ha jugado un papel esencial en el proceso de diversificación de los destinos en el exterior de las empresas españolas, favoreciendo además la internacionalización de los sectores de mayor valor añadido en el país. El seguro, que gestiona Cesce por cuenta del Estado, ha sido también un importante instrumento anticíclico de la economía que ha contribuido a generar un relevante número de empleos –hasta medio millón entre 2000 y 2020–, especialmente en las fases bajistas del ciclo económico, y con un flujo de ingresos netos siempre positivo para el Estado. Los retos del instrumento han ido evolucionando desde su creación, conforme lo han hecho también los desafíos de la economía y el sector exterior.