Texto: Nagore de Ugarte y Antonio Núñez (Parangon partners)* •
“En los consejos de administración, el 66% de las empresas ya utiliza la IA para mejorar la toma de decisiones pero la resistencia para su adopción sigue siendo un obstáculo importante”.
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la que las empresas operan y, en particular, la forma en que los Consejos de Administración toman decisiones. Así lo concluye el estudio “Cómo la IA está cambiando el liderazgo de la empresa desde el Consejo de Administración hasta el Comité de Dirección”, que hemos realizado desde Parangón Partners en colaboración con José Ramón Pin, profesor del IESE Business School. Este estudio basado en una encuesta enviada a más de tres mil directivos y consejeros pone de manifiesto la creciente adopción de la IA en el ámbito del gobierno corporativo, así como los retos y oportunidades que presenta su integración.
El Consejo de Administración ante el desafío de la IA. Tradicionalmente, los consejos han basado sus decisiones en informes financieros, análisis de mercado y su propio criterio. Sin embargo, la irrupción de la IA está transformando estos procesos, al permitir analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones complejos y predecir tendencias con una precisión sin precedentes. A pesar de este potencial un 46,8% de los consejeros encuestados manifiesta resistencia a su uso, bien por falta de conocimientos, bien por preocupaciones legales y reputacionales. Además, un 29% expresa inquietud sobre los riesgos derivados de su aplicación sin un marco jurídico adecuado. Por otro lado, un 23% de los encuestados reconoce su interés en adoptar la IA en un futuro cercano.
El impacto real de la IA en la toma de decisiones del Consejo sigue siendo limitado. Solo un 20,1% de los consejos declara haber experimentado algún cambio en su manera de gestionar gracias a estas tecnologías, mientras que un 40,9% afirma que el impacto ha sido mínimo y un 24,3% considera que su influencia ha sido inexistente hasta el momento. Sin embargo, su uso no solo mejorará la capacidad de análisis de los consejeros, sino también su capacidad para evaluar su propio desempeño, así como el de sus empresas.
“Solo un 20% de los consejos declara haber experimentado algún cambio en su manera de gestionar gracias a estas tecnologías, mientras que un 40,9% afirma que el impacto ha sido mínimo y un 24,3% que ha sido inexistente”
Regulación y ética: un reto pendiente. A pesar de su crecente importancia, la IA sigue si estar plenamente integrada en la normativa interna de los Consejos de Administración. El estudio revela que un 53,9% de las empresas no cuentan con políticas corporativas que regulen su uso, mientras que solo el 8,6% permite su empleo sin restricciones. En cambio un 33,1% de las organizaciones ha desarrollado sus propios sistemas de IA para uso interno en sus Consejos, lo que refleja un interés creciente por aprovechar su potencial.
Los principales riesgos que preocupan a los consejeros incluyen los dilemas éticos (68%) la seguridad informática (64,3%), las implicaciones legales y reputacionales (53,9), la responsabilidad por daños (35,7%), los riesgos estratégicos (29,4%) y los riesgos financieros (21,6%). Estas preocupaciones reflejan la necesidad de un marco regulador más sólido que garantice un uso seguro y ético de la IA en el gobierno corporativo.
Áreas de impacto de la IA en los Consejos. El estudio identifica varias áreas clave donde la IA está comenzando a impactar en el funcionamiento de los Consejos de Administración. Entre ellas destacan:
- Mejora en la toma de decisiones: Un 57,6% de los encuestados afirma que la IA permite un análisis de datos en tiempo real y la utilización de modelos predictivos que ayudan a anticipar tendencias y eventos relevantes.
- Optimización de operaciones: Un 34,6% de los consejeros destacan la automatización de tareas rutinarias como la auditoría, la generación de informes y el control de riesgos, lo que permite un mayor enfoque en asuntos estratégicos.
- Perspectivas estratégicas innovadoras: Un 36,4% reconoce el valor de la IA para identificar nuevas oportunidades de mercado y desarrollar productos y servicios alineados con las necesidades del consumidor.
- Gestión de riesgos mejorada. Un 26,4% destaca la capacidad de la IA para detectar anomalías en los datos, evaluar riesgos financieros y operativos y mejorar la capacidad de respuesta del Consejo.
- Gobernanza y transparencia: El 45% de los consejeros considera que el uso de la IA plantea desafíos en cuanto a la explicabilidad de las decisiones y la protección de la privacidad, lo que exige un mayor compromiso con la transparencia y la seguridad de los datos.
“Tradicionalmente, los consejos han basado sus decisiones en informes financieros, análisis de mercado y su propio criterio. Sin embargo, la irrupción de la inteligencia artificial está transformando estos procesos al permitir analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones complejos y predecir tendencias con una precisión sin precedentes”
Desde nuestro trabajo con Consejos de Administración para acompañarlos en la adaptación a este nuevo paradigma. Nuestra experiencia profesional en Parangon Partners, en el asesoramiento a consejeros y en los Consejos de Administración que participamos como consejeros dominicales o independientes, nos permite detectar las oportunidades, retos y desafíos que plantea la IA en el buen gobierno corporativo de las empresas. Asistimos a los Consejos de Administración en la definición de marcos éticos y normativos que regulen su uso, así como en el diseño de estrategias para integrar estas tecnologías en sus procesos de toma de decisiones. Además, impulsamos la formación de consejeros en la utilización de la IA para que puedan comprender y gestionar mejor su impacto en las empresas.
Un futuro marcado por la IA y la formación continua. La IA ya no es una tecnología del futuro, sino una realidad que está transformando el liderazgo empresarial. El 85% de los CEOs considera que su adopción es crucial para el éxito de las organizaciones, pero el 42% reconoce que sus empresas aún no están preparados para aprovechar plenamente su potencial. En los Consejos de Administración el 66% de las empresas ya utilizan la IA para mejorar la toma de decisiones, pero la resistencia a su adopción sigue siendo un obstáculo importante, con un 47% de consejeros que muestran reticencias debido a una falta de conocimiento y a los riesgos jurídicos, éticos y reputacionales.
El reto ahora es acompañar a los consejos de administración en esta transición, asegurando que los consejeros cuenten con la formación y las herramientas necesarias para liderar en un entorno impulsado por la IA. La combinación de tecnología y talento crítico humano serán clave para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, asegurando una gobernanza ágil, informada y ética.♦
* Nagore de Ugarte y Antonio Núñez son socios de Parangon Partners y autores del estudio “Cómo la IA está cambiando el liderazgo de la empresa: desde el Consejo de Administración hasta el Comité de Dirección”.