Ana Palacio, consejera independiente coordinadora de Enagás, consejera de Ecoener

“España fue, en 2023, el país que más GNL reexportó del mundo”

“España fue, en 2023, el país que más GNL reexportó del mundo, y Enagás el mayor operador en recarga de buques. Nuestro país cuenta con unas infraestructuras robustas. Es un modelo a seguir en la UE. Desde la invasión rusa a Ucrania, en Europa se han proyectado 12 nuevas plantas de GNL y ampliado la capacidad de otras seis, aumentando el tope de importación de 70 a 284 bcm en solo dos años. El GNL y la diversificación de proveedores han sido claves para sustituir parcialmente las compras por gasoducto de rusia”

TEXTO: Ignacio J. Domingo •
FOTOGRAFÍA: Mariscal (EFE) •

Europa ha querido construir con RePowerEU una verdadera política energética, y ha adoptado medidas para garantizar el abastecimiento con iniciativas legislativas como el Paquete de Mercados de Hidrógeno y Gas Descarbonizado. Además de inyectar más recursos a la hoja de ruta Fit for 55 que debe conducir a las emisiones netas cero de CO2… En fin ¿Cree que ha sorteado la Unión Europea las fallas de seguridad que surgieron en los meses previos a la invasión rusa de Ucrania?

La guerra de Ucrania marca un antes y un después en el enfoque de la energía en la UE, que emitió una respuesta inmediata y contundente. Dos semanas después de la invasión, el 8 de marzo de 2022, aprobó la propuesta de REPowerEU, que traduce la reacción inmediata y colectiva a una situación imprevista e imprevisible: el control total de Ucrania por parte de Putin que supuso que, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, emergiera otra contienda existencial en nuestro territorio. Esa contienda bélica y la reacción de Bruselas ponen claramente de manifiesto la necesidad que tenemos de superar la esquizofrenia del tratado europeo, que se refleja en el hecho de que el mix energético es asunto exclusivo de los Estados miembros mientras que la política de transición energética corresponde a la Comisión. Y la urgencia de alcanzar la Unión por la Energía –prevista ya en 2015– que es un reto inaplazable si queremos integrar el trilema energético de seguridad de suministro, descarbonización y apuesta por la competitividad.

EL PERSONAJE
Ana Palacio Vallelersundi – Sobrada de energía
Abogada y fundadora del bufete Palacio & Asociados. Ocupó cargos de 1ª línea en el sector público al inicio de su carrera, como miembro del Parlamento Europeo y del Congreso de los Diputados. También ha sido miembro del Consejo de Estado y ocupó el cargo de Vpdta. Primera-Consejera General del Grupo Banco Mundial.

Fue la primera mujer en España que ocupó el cargo de Ministra de AAEE (2002). También ha sido Vpdta. del Consejo Ejecutivo del grupo multinacional Areva l. Es miembro del Consejo Asesor Externo de Energy Futures Initiative, del Consejo Asesor de SATEC, del Consejo del Atlantic Council of the United States, del Consejo asesor de Industria del International Energy Forum, Honorary Co-Chairwoman en el International Tax and Investment Center…

Licenciada en Derecho, Ciencias Políticas y Sociología, obtuvo el Doctorado Honorario en Humanidades por Georgetown. En 2017 fue galardonada con el Premio Sandra Day O’Connor de Justicia.

Para acceder a este contenido, necesita una suscripción a la Revista Consejeros, vea los “PLANES DE SUSCRIPCIÓN”.
Si ya dispone de una suscripción debe “INICIAR SESIÓN”.