
“Repsol destinará hasta 10.000 millones a retribuir a sus accionistas y entre 16.000 y 19.000 millones a inversión en 2024-27”
“El plan 2024-27 establece un nuevo marco de asignación de capital que da prioridad a la retribución a los accionistas. En este horizonte temporal, Repsol destinará entre el 25 y el 35% del flujo de caja de las operaciones a retribuir a sus accionistas, incluyendo dividendos y recompra de acciones. En consecuencia, podría llegar a distribuir hasta un máximo de 10.000 millones de euros”.
TEXTO: Ignacio Domingo •
FOTOGRAFÍA: E.R.A. •
Repsol tuvo un resultado neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que supone un 45% menos que el año anterior. ¿Por qué?
En 2024 los resultados estuvieron influidos por un contexto geopolítico complejo, con menores precios del crudo, del gas y de la electricidad, y con márgenes moderados en el refino y bajos en la química. Y comparan con unos resultados del año anterior, 2023, que se dieron en un contexto extraordinario, con valores muy favorables en esos parámetros.

EL PERSONAJE
Teresa García-Milá – Externa e independiente
Licenciada en Económicas por la Universidad de Barcelona y Doctora por la Universidad de Minnesota. Inició su trayectoria profesional como profesora titular interina del Departamento de Economía de la State University of New York y más tarde del Departamento de Economía de la Universitat Autònoma de Barcelona.
•
Actualmente es catedrática del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Consejera externa independiente de Repsol desde 2019 (reelegida en 2023), preside la comisión de auditoría y control y es vocal de la de nombramientos. Es también presidenta no ejecutiva de Sabadell Digital, directora de la Barcelona School of Economics y Vicepresidenta del Cercle d’Economía. Ha sido consejera de Banco Sabadell, Enagás y Vueling.