“España va bien” fue el lema con el que el presidente Aznar quiso calificar su mandato de ocho años (1996-2004), a caballo del cambio de siglo. Los datos avalan su pretensión. Pedro Sánchez resucita ahora la proposición de Aznar e insiste en todas sus intervenciones en que la sociedad española está hoy mejor que cuando Leer más
Hambre sobre escombros
Las bombas han cesado en Gaza y los camiones con alimentos han podido entrar tras meses con todas las vías de acceso cerradas, pero sólo sobre el papel. Cuando llevamos 18 días de alto al fuego, este se ha cancelado y reactivado varias veces. Hoy mismo, la Franja volvió a sufrir 12 horas de bombardeos Leer más
La España de Sánchez… y Gaza
“Terminada la prestación por desempleo, los parados no vuelven al mercado laboral. Con otras prestaciones y el mercado negro mantienen su nivel de renta”. Epidemias, danas, volcanes, incendios y la economía española tira que tira. El FT le dedica un elogioso editorial: “España es un punto brillante entre las economías europeas desde principios de 2024, Leer más
Refundar la Hispanidad
En el contexto de la Hispanidad, conviene dejar a los españoles con sus tiquismiquis sobre si su lengua oficial debe llamarse «castellano» o «español». Melindres irrelevantes para los 660 millones de hispanohablantes diseminados por cuatro continentes. En rigor, el castellano se limita a Castilla y alrededores. El resto –hispanoamericanos, chicanos, guineanos, saharauis, marroquíes, filipinos y Leer más
¡Es la vivienda…
estúpido!
“Las medidas anunciadas no llegan ni a cataplasma. Cada año faltan más viviendas y los precios (de alquiler o venta) siguen subiendo. Hacen falta suelo, grúas…” En España existen casi 27 millones de viviendas para casi 19 millones de hogares (cinco con un solo residente), de las cuales veinte millones son residencia habitual de casi Leer más
¿España racista?
Debate trascendente en esta España actual es la cota de racismo en su población. Porfía que marcará el rumbo inmediato. Ante indignidades recurrentes, cabe colegir que, en apenas un lapso, esta sociedad cambió de modo sustancial: al paternalismo de cincuenta años atrás sucedió una clamorosa indiferencia por cuanto acontecía allende el Estrecho y su reflejo Leer más
Turistas
La legítima aspiración y anhelo de todo humano, de conocer otros mundos, resulta cada día más onerosa. Asciende el precio de transportes y alojamientos; hay mayores trabas burocráticas para el viajero; con más reglas restrictivas impuestas por cada país. Y los lugares conflictivos proliferan de año en año por la inusitada inestabilidad, generalizada. Con todo, Leer más
Crecimiento económico y corrupción
“Ciudadanos relevantes y bienintencionados reclaman la renuncia del presidente. Échese a un lado y designe un sustituto”. Sin políticas creíbles, una economía de mercado, la española por ejemplo, no puede funcionar bien” lo afirman así Paul Krugman y Martin Wolf a propósito de la incertidumbre que se vive y se proyecta desde el país hegemónico. Leer más

