Texto: Alfonso jiménez (Socio de Exec avenue) •

“Cuando se ponen en marcha no se suele explicitar su propósito, lo que genera un problema de diseño en el resto de los elementos a definir”.

Alfonso Jiménez
Alfonso Jiménez

Los Consejos Asesores son órganos informales, no regulados, conformados por varios profesionales que sirven de apoyo al gobierno y la dirección de las organizaciones y que pueden tener diversos propósitos, todos ellos orientados a acelerar el crecimiento y mejorar la competitividad. Se ponen en marcha fundamentalmente para contar con profesionales independientes y de nivel que aporten al proyecto sus conocimientos, experiencias, marca personal y red de contactos. En situaciones turbulentas, de cambio, en donde hay que responder de manera rápida, es cuando un Consejo Asesor puede ser más útil para una sociedad. Tal vez por ello, en los últimos años se ha disparado su puesta en marcha en todo tipo de organizaciones. Existen cuatro tipos de Consejos Asesores en función del alcance (general o específico) y de su foco de actuación (interno o externo): Consultivos, Técnicos, Reputacionales y Facilitadores. Consejos Asesores “Consultivos” con foco en ayudar a la sociedad en su estrategia, evolución financiera, organización y gobierno corporativo. Son Consejos Asesores de apoyo al órgano de gobierno o a la Alta Dirección y, en muchas ocasiones, pueden hacer las mismas funciones de un Consejo de Administrador sin serlo formalmente. Consejos Asesores “Técnicos” que ayudan a una sociedad en un tema específico, siendo el caso más habitual los que ayudan a la sociedad en materia de Tecnología, Transformación Digital o Innovación.

Para acceder a este contenido, necesita una suscripción a la Revista Consejeros, vea los “PLANES DE SUSCRIPCIÓN”.
Si ya dispone de una suscripción debe “INICIAR SESIÓN”.