“Terminada la prestación por desempleo, los parados no vuelven al mercado laboral. Con otras prestaciones y el mercado negro mantienen su nivel de renta”.

Luis Alcaide
Luis Alcaide

Epidemias, danas, volcanes, incendios y la economía española tira que tira. El FT le dedica un elogioso editorial: “España es un punto brillante entre las economías europeas desde principios de 2024, crece a una tasa media anual del 3% frente al poco más del 1% del conjunto de la eurozona”. Las agencias de calificación mejoran la nota de España con la consiguiente mejora de la prima de riesgo; el precio por emitir deuda pública se recorta drásticamente. España es un país solvente. En la comunidad cántabra me cuenta la responsable de economía que el paro, un 7%, es el más bajo de España, y no refleja ni de lejos la realidad. No hay paro. Lo que falta es mano de obra. Paro voluntario que no se identifica en las estadísticas. Al término de las prestaciones por desempleo los parados no vuelven al mercado laboral. Entre otras prestaciones asistenciales y el mercado negro mantienen sus niveles de renta. Un colaborador de Consejeros me cuenta que su hija, medico especialista de la SS, se proponía celebrar un evento en la reconvertida estación de ferrocarril de Canfranc. Imposible. 5 meses de espera para tener sitio. El consumo interno tira con fuerza de la producción con la buena compañía de una firme y creciente evolución de la inversión doméstica, como subraya FUNCAS.

Todo esto está muy bien pero también están ahí presentes los oscuros nubarrones de la corrupción. Corrupción en la familia y en el partido del presidente Sánchez. Su fiscal general en el banquillo de los acusados y la ministra de Igualdad en difícil equilibrio por las pulseras protectoras de la mujer. Y además están esas tremendas oleadas de inmigrantes. La nueva y rabiosa derecha catalana proclama que los hijos de inmigrantes que acuden a los centros de enseñanza reciben comidas gratuitas. Y que son un 50% del total de beneficiados. Afirmación desmentida por un periódico local que demuestra que no llegan al 25%. Pero la familia y los colaboradores del presidente y las facilidades a los inmigrantes son un poderoso mensaje. España va requete mal. Solo jueces como Hurtado y Peinado pueden enderezar el entuerto. Una multa descomunal reducida al día siguiente a la mitad, justo cuando la Audiencia Provincial de Málaga pone en libertad al capo mafioso holandés buscado por toda la policía europea. También yo sufrí la imposición de multas cuando el instructor del caso Intelhorce me exigía 10.000 millones de pesetas. El juicio quedó en nada pero duro 7 años sin que yo hubiese podido reunir aquella cantidad.

España, afortunadamente, marcha y los inmigrantes ecuatorianos o peruanos que regresaron a sus países en la recesión de 2009-12 son reemplazados por otros que se apuntan y contribuyen al crecimiento de la economía española. Más allá de nuestras fronteras guerra en Ucrania y holocausto o masacre en Gaza. El PP se inclina por masacre, también aparece en una columna del FAZ: “La conquista de la ciudad de Gaza implica la expulsión de la población pero nota característica del genocidio es provocar condiciones de vida que conduzcan a la destrucción de un grupo. La sola expulsión no es genocidio, exige además la aniquilación”. En espera de la sentencia del Tribunal de La Haya…♦