Vientos

“ESTIMADA TERESA (…) Europa necesita un nuevo enfoque de la política de competencia, que apoye más las empresas que se expanden en los mercados mundiales”.

Estas breves líneas en la carta de misión enviada por Úrsula Von der Leyen a Teresa Ribera, la nueva comisaria responsable de Competencia, ponen fin a un largo proceso de recapitulación que la Comisión Europea inició formalmente en 2020, tras los requerimientos de los gobiernos de Alemania y Francia, tras la negativa de la comisaria Vestager a autorizar la fusión de Siemens y Alstom.

Aquel veto generó un terremoto en Berlín y en París al que rápidamente se sumaron los muchos perjudicados por un derecho de la competencia aplicado con enorme rigor por la DG de la Competencia, la comisaria Vestager y, en definitiva, la Comisión Europea.

Políticos, economistas, abogados, banqueros de inversión, presidentes y CEOS de compañías… han obligado a Bruselas a ver la otra cara de la realidad.

Para acceder a este contenido, necesita una suscripción a la Revista Consejeros, vea los “PLANES DE SUSCRIPCIÓN”.
Si ya dispone de una suscripción debe “INICIAR SESIÓN”.