Juan Andrés Romero, consejero delegado de Clerhp

“El panorama inmobiliario en España es desolador”

Se han comprometido a construir 22.000 viviendas en República Dominicana, donde ya han vendido más de $216 millones y el gobierno califica su Larimar City & Resort como “El concepto inmobiliario más disruptivo y ambicioso de Punta Cana”. Con las estructuras de hormigón armado como estandarte, él y su hermano saltaron el charco en busca de negocio en 2011, cuando el inmobiliario español aún estaba bajo los efectos del shock del colapso financiero. Primero fue Bolivia, luego Brasil, y más tarde República Dominicana.

TEXTO: Ignacio J. Domingo •

Sin perder nunca su alma de boutique de ingeniería, Clerhp ha crecido como una startup. Tras una búsqueda constante de business angels, eludió el capital riesgo y lo sustituyó hace ocho años por la salida al parqué del MAB (Mercado Alternativo Bursátil) en marzo de 2016. En 2023, con una revalorización del 75%, fue la compañía con mejor desempeño. Y en 2024, tras subir como el mercado, un 14%, capitaliza 70 millones de euros. “Sacamos márgenes altos en un sector donde son históricamente bajos” explica Juan Andrés Romero.

Visto el panorama de la vivienda en España ¿Cree que es preciso avanzar en nuevas regulaciones inmobiliarias?

En Europa en general y en España en particular, el mayor problema del sector es la falta de mano de obra cualificada. En la crisis de 2009 se demonizó completamente al sector, cerrando absolutamente el crédito. Esto llevó a la caída generalizada de pequeñas empresas que eran las que realmente realizaban la construcción. Mucha gente fue al paro y tuvieron que reinventarse en otros sectores. Esta industria se detuvo durante varios años cortando de raíz la transferencia de experiencia a nuevas generaciones. Cuando el sector ha comenzado a remontar nos encontramos un panorama desolador, puesto que se ha perdido una parte importante de la capacidad productiva que tenía el país en 2009 y ha disminuido el nivel de calidad y la cantidad del personal. Esto no tiene un arreglo fácil a corto plazo. Se debió prever hace años. A ello hay que añadir que durante otros muchos años no se ha construido al ritmo que la demanda natural del país requiere, incrementando la brecha entre oferta y demanda. Poner vivienda en el mercado requiere tiempo y este desfase genera inflación rápidamente. En consecuencia, tenemos precios disparados por el gap entre oferta y demanda y falta de capacidad productiva. Aunque este fenómeno no lleva aparejado necesariamente que las empresas vayan bien, puesto que el origen de la inflación no solo procede de la demanda, sino que hay un problema importante ligado a los costes.

Juan Andrés Romero Hernández

EL PERSONAJE
Juan Andrés Romero Hernández – De los restos del naufragio inmobiliario
Juan Andrés Romero (Mazarrón 1982) estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y más tarde cursó el Advanced Management Program del IE. Fundó su propio estudio de arquitectura, Rheto Arquitecto, antes de fundar Clerhp en 2011, que 10 años después firmó un acuerdo para construir 135.000 viviendas en República Dominicana.

En ese 2021 ganó el premio al Joven Empresario del año de la Región de Murcia. Y es que además de Clerhp Estructuras, Juan Andrés Romero se ha embarcado en otros proyectos empresariales, como Inbentus, un fabricante de respiradores para el sector sanitario o Carsbarter, donde con su hermano Rubén han desarrollado una aplicación para la venta de vehículos de ocasión.

Para acceder a este contenido, necesita una suscripción a la Revista Consejeros, vea los “PLANES DE SUSCRIPCIÓN”.
Si ya dispone de una suscripción debe “INICIAR SESIÓN”.