
“Estas elecciones decidirán cuánto Estado social queremos y podemos permitirnos”
”Todavía no sabemos qué gobierno va a salir de las elecciones, lo que sí sabemos es que no es bueno que la economía se enfrente a cambios constantes de regulaciones y requerimientos, por ejemplo, entorno a la economía verde y climáticamente neutral; sobre todo en este momento de reorientación de la industria la economía debe saber a qué atenerse… la política deberá planear mejor para dar estabilidad. Planear y ofrecer estabilidad en los proyectos. Eso no lo hizo bien el Gobierno de Scholz”.
FOTOS: Archivo •
Los políticos del espectro democrático alemán advierten, poco antes de las elecciones del 23 de febrero, que, si el rumbo de la política gubernamental no cambia, en las siguientes elecciones del 2029 la población se cuestionará el sistema democrático. Algo impensable hoy por hoy; por lo que mi pregunta es ¿qué ha pasado y cómo se ha podido llegar tan lejos?
Yo por ahora no soy pesimista y lo veo con cierta serenidad y sosiego. Esa propensión al pánico es muy característica de los alemanes. Eso no quiere decir que haya que ignorar la situación: Alemania se enfrenta a muchos frentes abiertos. El Gobierno tripartito formado por socialdemócratas, verdes y liberales hizo muchas cosas bien; pero le perjudicaron las peleas internas. Así por ejemplo discutieron hasta la saciedad sobre los límites del endeudamiento. Desde ese punto de vista, fue un fracaso; de ahí las nuevas elecciones. Pero, respondiendo a su pregunta… Estas elecciones se celebran en un momento muy complejo, en el que confluyen varios factores: el final del crecimiento de su industria exportadora, la crisis de su industria del automóvil, la crisis de una empresa emblemática como Volkswagen que pierde empleo, la competencia internacional de Asia y China, y la presión económica global. Alemania debe repensar su modelo de negocio, reinventarse y apostar por nuevas ideas. Porque el mundo ha cambiado y está cambiando.

EL PERSONAJE
Christian Dustman – Pensar y debatir
Christian Dustman es Catedrático de Economía de la University College London (UCL), profesor de la Humboldt University de Berlín y director del Instituto de Economía y del futuro del trabajo de la Rockwool Foundation de Berlín.
•
Es uno de los mayores expertos económicos europeos sobre mercado laboral. Miembro de la Society of Labor Economists de la British Academy (FBA) y de la Academía Nacional alemana de las Ciencias (Leopoldina).
•
Dustman fue elegido por el diario económico Handelsblatt como el primer investigador de economía alemán en el año 2019. Y obtuvo el premio en Economía Carl-Friedrich von Weizäcker del 2020.