El boicot occidental a Rusia dista de ser completo. Porque la mitad del gas que consumen Alemania, Italia o Suiza viene de Rusia, y ese grifo no se ha cerrado. La expulsión del SWIFT del sistema financiero ruso tampoco es completa, para permitir el pago de ese gas y ese petróleo del que Europa se Leer más
La morosidad empresarial, una lacra que ahoga a las pymes
La deuda comercial con retraso en pago se incrementó en términos interanuales un 17’3% en el 3T2021, último dato disponible, hasta los 279.808 millones. Texto: Gerardo Cuerva •Presidente de CEPYME • La lucha contra la morosidad empresarial es, desde hace más de diez años, una prioridad para la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Leer más
Guerra en Europa… pólvora en el viento…
La historia reciente está llena de ejemplos de cómo puede distorsionarse la realidad a fin de justificar unos objetivos, ayer la invasión de Iraq, hoy la de Ucrania. En el número de enero, la revista exploró posibles vías que todavía permitiesen excluir el recurso brutal a una invasión armada de Ucrania que pudiese provocar una Leer más
Rentabilidad de los fondos de pensiones en España. 2006-2021
Los 903 fondos de pensiones del sistema individual tenían (diciembre 2021) 7,5 millones de partícipes y un patrimonio de 89.323 millones. La rentabilidad media de los 408 fondos con más de 15 años de historia (1,83%) es menos de la mitad de la rentabilidad que ofrece el bono del Estado español a ese mismo plazo Leer más
Entre el miedo y la esperanza
“Al miedo por el riesgo bélico hay que unir la esperanza de un nuevo orden energético, más barato, más justo y menos dependiente” Lo he escuchado en varios debates en boca de analistas respetados: “estoy muerto de miedo…”. Los hechos y datos conocidos desde la invasión de Ucrania por el ejército ruso producen miedo. Una Leer más
Memoria histórica
Ante el preocupante auge de racismos y xenofobias, África lamenta la ingratitud o desmemoria de Europa. Se expande la exigencia de reparar el cúmulo de agravios, causa de estupor en ciudadanos occidentales parcos de información, reacios a asumir no ser protagonistas únicos de la Historia, propensos a atribuirse la exclusiva del esfuerzo colectivo por mejorar Leer más
Sebastian Dullien, director del IMK de Düsseldorf
“La política tendría que intervenir cuando el mercado traslade creación de riqueza fuera de Europa de forma desproporcionada” “El mejor lugar para producir determinados bienes no es siempre el más barato. Hay que tener en cuenta otros factores. Por ejemplo, que en los lugares en los que se producen y desarrollan tecnologías claves se crea Leer más