En las dos últimas décadas se ha avanzado mucho en la reducción del trabajo infantil, pero los progresos se estancaron durante el periodo 2016-2020. A principios de 2020, 160 millones de niños –63 millones de niñas y 97 millones de niños– estaban en situación de trabajo infantil, lo que representaba 1 de cada 10 niños Leer más
Capitalismo next generation. Empresario y empresa en el mundo post covid-19
“Es urgente superar el desapego ciudadano, que arraigó durante la gran recesión, produciendo una situación de creciente fatiga que no ha cesado con la pandemia del coronavirus, transmitiendo inestabilidad a las instituciones que han vertebrado nuestras sociedades, creando desconfianza e inseguridad, con la consiguiente desafección política”, explica el autor en su último libro, del que Leer más
Una historia interminable: memoria, consenso y democracia
“Desengáñate; lo que este país necesita es otra guerra civil, pero que esta vez ganen los buenos” José Bergamín a Fernando Savater, hacia 1982(F. Savater: Mira por dónde. Autobiografía razonada, Madrid, Taurus, 2003, p. 339) “La ‘Ley de Memoria Histórica’ respondía a un loable empeño (…) y a una doble estrategia (…). Por un lado, Leer más
Rentabilidad de los fondos de pensiones en España. 2006-2021
Los 903 fondos de pensiones del sistema individual tenían (diciembre 2021) 7,5 millones de partícipes y un patrimonio de 89.323 millones. La rentabilidad media de los 408 fondos con más de 15 años de historia (1,83%) es menos de la mitad de la rentabilidad que ofrece el bono del Estado español a ese mismo plazo Leer más
La financiación sostenible en España
“La suma agregada de bonos y préstamos movilizada por la financiación sostenible en nuestro país en 2021 fue de 46.948 millones de euros, un 42% más que en el ejercicio precedente. Empresas, bancos, instituciones y agencias públicas y las comunidades autónomas de nuestro país lanzaron emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles por 28.548 millones Leer más
Las políticas socioeconómicas en la pandemia
“La población vacunada es apenas el 20% en los países de bajos ingresos… Un claro ejemplo de las graves carencias de instituciones internacionales y políticas de cooperación que han venido quedando políticamente obsoletas desde finales del pasado siglo, y que explican los efectos negativos de una globalización sin gobierno” explican los autores, que coincidiendo con Leer más
Sector financiero no bancario: se necesita una regulación sistémica
“Al igual que en los mercados públicos más grandes, la asunción de riesgos en los mercados privados es procíclica, ya que las inversiones aumentan cuando los mercados bursátiles van bien y la liquidez es abundante. Esta asunción de riesgos ha contribuído a la reciente acumulación de deuda en el sistema en general y puede tener Leer más